Redacción. Madrid
Según los oncólogos participantes, los medicamentos que actúan sobre dianas específicas son los más afectados por las limitaciones en la disponibilidad de tratamientos innovadores. Sin duda, los ajustes presupuestarios en sanidad, derivados de la crisis económica, están repercutiendo en una merma de la calidad de la atención sanitaria que reciben los pacientes en España. En este aspecto, Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), se muestra muy rotunda: “La equidad no se entiende negando tratamientos a pacientes oncológicos sólo por su edad avanzada, sin tener en consideración más criterios que el haber traspasado una barrera cronológica que irremediablemente les ha dejado sin derechos”. “Asimismo, desde GEPAC –añade la presidenta de esta entidad- defendemos y reivindicamos la equidad en el acceso a las pruebas diagnósticas precisas y a la innovación terapéutica independientemente de la comunidad autónoma en la que se viva o incluso del hospital en el que te atiendan”. Impacto de la crisis económica en la aplicación de terapias oncológicas innovadoras
Se trata de una encuesta de percepción de una representación de oncólogos médicos en España, la primera que pone de manifiesto la opinión de los especialistas. En este sentido, a través de los datos obtenidos, se pone de manifiesto cómo, efectivamente, a partir de la realidad de sus centros, los oncólogos médicos han percibido una gran disminución, incluso dificultad, para disponer de los tratamientos más innovadores en Oncología que extrapolan al conjunto de toda España, que intuyen aún mayor que en su centro y que se prolongará en los próximos 2 o 4 años. “Estas dificultades se manifiestan en la incorporación de mayores trabas para la puesta en marcha de ensayos clínicos, limitaciones en el uso compasivo, en la presión a los oncólogos por parte de las administraciones y, en definitiva, en una mucho menor aplicación de tratamientos innovadores en pacientes oncológicos”, explica Honorato. |