Consuelo Sánchez Naranjo, secretaria de Estado de Función Pública
Moncloa despliega un
nuevo calendario para la sanidad española. El Gobierno ha emitido en el Boletín Oficial del Estado (
BOE) una agenda para los profesionales sanitarios de la Administración General del Estado y de organismos públicos de cara a 2026. Una enumeración que influye directamente en los funcionarios públicos, una agrupación que se encuentra inmersa en la negociación de sus salarios con un nuevo rostro al frente de la
secretaría de Estado de Función Pública,
Consuelo Sánchez Naranjo. Precisamente es ella quien ha firmado la resolución por la que se establecen los
días inhábiles para el próximo curso que afectan a este colectivo, en el que se encuentran también un conjunto de sanitarios.
Sánchez Naranjo, como cara visible de la secretaría de Estado de Función Pública, ya emite las
primeras pinceladas para el próximo año. Si bien hace unas semanas que Moncloa emitió el
calendario laboral de cara a 2026, el Gobierno da un nuevo paso con esta distribución de días inhábiles.
Con ello, el BOE indica tres clasificaciones para los días inhábiles. En primer lugar, en lo que se refiere a todo el territorio nacional, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (el encargado de estos asuntos y la
cartera en la que se enmarca Sánchez Naranjo), explica que en este apartado están "los
sábados, los domingos y los días declarados como fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las comunidades autónomas no han ejercido la facultad de sustitución".
No es, no obstante, la única clasificación del Boletín. En lo referente a las
comunidades y ciudades autónomas, el BOE explica que serán los propios territorios los que determinen estos días inhábiles. Asimismo, en cuanto a los ámbitos territoriales de las
entidades que integran la Administración local, Moncloa hace hincapié en que estas jornadas inhábiles serán las que "establezcan las respectivas comunidades autónomas en sus correspondientes calendarios de días inhábiles".
El calendario de días inhábiles de 2026
Función Pública emite el calendario de 2026. Un listado para el que
los sábados y domingos son, en todos los meses, inhábiles. De esta forma, la distribución por meses y comunidades autónomas queda así:
Enero
1: Inhábil en todo el territorio nacional.
6: Inhábil en todo el territorio nacional.
Febrero
Marzo
2: Inhábil en Illes Balears.
19: Inhábil en Galicia, Región de Murcia, País Vasco, Comunitat Valenciana, y Navarra.
20: Inhábil en Melilla.
Abril
2: Inhábil en Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Región de Murcia, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Madrid, Navarra, Ceuta y Melilla.
3: Inhábil en todo el territorio nacional.
6: Inhábil en Illes Balears, Castilla-La Mancha, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Navarra y en la Comunitat Valenciana.
23: Inhábil enAragón y Castilla y León.
Mayo
1: Inhábil en todo el territorio nacional.
27: Inhábil en Ceuta y Melilla.
Junio
4: Inhábil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
9: Inhábil en La Rioja y en la Región de Murcia.
24: Inhábil en Cataluña, Galicia y en la Comunitat Valenciana.
Julio
28: Inhábil en Cantabria.
Agosto
5: Inhábil en Ceuta.
Septiembre
2: Inhábil en Ceuta.
8: Inhábil en Asturias y Extremadura.
11: Inhábil en Cataluña.
15: Inhábil en Cantabria.
Octubre
9: Inhábil en la Comunitat Valenciana.
12: Inhábil en todo el territorio nacional.
Noviembre
2: Inhábil en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Madrid y en Navarra.
Diciembre
7: Inhábil en Andalucía, Aragón, Asturias, de Cantabria, Extremadura, Murcia, La Rioja, Castilla y León, Madrid y en Melilla.
8: Inhábil en todo el territorio nacional.
25: Inhábil en todo el territorio nacional.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.