María Jesús Montero, ministra de Hacienda.
El gasto destinado a abonar las facturas pendientes del sector sanitario ha aumentado de forma significativa durante el mes de agosto. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda, los
pagos a proveedores sanitarios alcanzaron los 4.175,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 29,46 por ciento
respecto al mismo mes de 2024. En conjunto, los pagos comerciales de las administraciones públicas sumaron 6.105,4 millones de euros, un 24,6 por ciento más que el año anterior.
Estos datos reflejan una mejora en la capacidad de pago de las administraciones públicas, especialmente en las comunidades autónomas, que concentran el grueso del gasto sanitario. El informe del Ministerio de Hacienda sitúa el
Periodo Medio de Pago (PMP) de las comunidades autónomas en 30,45 días, manteniéndose así dentro del límite legal de 30 días establecido por la normativa europea. No obstante, este dato supone un aumento de casi cuatro días respecto a julio, cuando el plazo medio se situó en 26,52 días.
Más de 4.000 millones para proveedores del sector sanitario
La subida del 30 por ciento en los pagos a proveedores sanitarios se interpreta como un esfuerzo de las comunidades por reducir deuda comercial y mejorar la liquidez de las empresas del sector.
En agosto, la deuda comercial de las autonomías se redujo hasta los 4.500,2 millones de euros, un 14,9 por ciento menos que el mes anterior, y equivale al 0,27 por ciento del PIB nacional.
Entre las
comunidades con mejor comportamiento destacan Galicia (12,9 días), Canarias (18,7 días) y Extremadura (17 días), mientras que los mayores plazos de pago se registran en Murcia (72 días), Illes Balears (38,6 días) y Comunidad Valenciana (35,1 días). En total, la ratio de operaciones pagadas fue de 26,92 días, mientras que las operaciones pendientes alcanzaron los 35,25 días.
Hace un año, los pagos a proveedores sanitarios apenas habían crecido un 1,74 por ciento respecto a 2023, según los datos publicados entonces por el mismo ministerio. En ese contexto,
el PMP medio de las comunidades se situaba en torno a los 31,8 días, ligeramente por encima del actual.
Administración Central y Seguridad Social
En la Administración Central, el PMP se situó en
26,74 días, un aumento de 3,7 días respecto a julio, mientras que los Fondos de la Seguridad Social registraron un plazo medio de
9,73 días, apenas un día más que el mes anterior. Por su parte, las entidades locales mejoraron significativamente su comportamiento, con un
PMP medio de 32,4 días, 17 días menos que hace un año.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.