Imagen de archivo de un médico en consulta.
En una apuesta innovadora por el cuidado de la salud mental, los partidos de fútbol se incorporan por primera vez como
herramienta terapéutica dentro del sistema sanitario británico. Gracias a un nuevo programa piloto, pacientes con síntomas de
depresión leve o moderada podrán recibir entradas gratuitas para asistir a encuentros del Forest Green Rovers, el club de Nailsworth que compite en la Liga Nacional. La medida forma parte de una iniciativa impulsada por el diputado laborista de Stroud,
Simon Opher, con el apoyo de
Dale Vince, empresario ecológico y propietario del equipo.
El programa, bautizado como “Fútbol con Receta”, involucra a doce consultorios médicos ubicados en las cercanías del estadio New Lawn y está enmarcado dentro de una estrategia más amplia de prescripción social. Esta iniciativa, en lugar de medicamentos psicofármacos, promueve la participación en actividades comunitarias que
fomenten el bienestar emocional y la integración social. Así, con el fútbol como herramienta de conexión, la propuesta pretende aprovechar el poder inclusivo del deporte para reducir el aislamiento y mejorar la
salud mental.
El fútbol como herramienta de inclusión social
“Hoy hemos anunciado ‘Fútbol con Receta’. Los clubes de fútbol de todo el país, en todas las divisiones, pueden participar en esta iniciativa —y espero que lo hagan”, escribía Dale Vince en su perfil de X. “La
salud mental es un problema importante, al igual que la soledad y el aislamiento. Uno de los superpoderes del fútbol es su capacidad de inclusión: nos hace sentir parte de algo. Quiero compartir eso lo más ampliamente posible”, agregaba.
Por su parte, tal y como recoge la
BBC, Simon Opher defiende que los clubes de fútbol no solo representan el entretenimiento de fin de semana, sino que desempeñan un rol social clave en muchas comunidades. En su opinión, acudir a un estadio y sentirse parte de una afición puede ser un primer paso para romper con el aislamiento, uno de los factores que más contribuyen a la aparición y cronificación de los trastornos depresivos. En este sentido, el fútbol no solo funciona como distracción, sino también como
punto de encuentro y conexión humana.
El propio diputado ha alertado en varias ocasiones sobre el riesgo de recurrir de manera excesiva a los
antidepresivos para tratar cuadros leves, mientras que defiende su uso cuando los síntomas son más severos o incapacitantes. En cambio, para aquellos casos moderados, considera que los tratamientos sociales pueden ser igual de eficaces y sin los
efectos secundarios asociados a la medicación.
Un modelo que podría extenderse
No es la primera vez que Opher apuesta por esta línea de intervención. Ya había
probado con éxito otras actividades como la jardinería o la comedia en sus prescripciones, y ahora pone a prueba el poder del fútbol. Como parte del programa, se solicitará a los pacientes participantes que compartan sus experiencias personales para
evaluar el impacto del proyecto en su bienestar mental.
El piloto arrancará oficialmente el próximo
16 de agosto, con el partido frente al Yeovil, y se extenderá durante toda la temporada. Si demuestra resultados positivos, podría servir de modelo aotras regiones del Reino Unido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.