Javier Leo / Imagen: Adrián Conde. Madrid
El presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), José Luis Llisterri, ha puesto de manifiesto el escepticismo de los médicos del primer nivel asistencial ante el pacto firmado en el mes de julio entre el Ministerio de Sanidad y el Foro de la Profesión Médica. Según Llisterri, “Primaria no está ni se la espera en el pacto, y no es justo que no esté ahí”.
![]() De izquierda a derecha: Mercedes Abizanda, presidenta del Comité Organizador del XXXV Congreso de Semergen en Barcelona; José Luis Llisterri, presidente de Semergen; y Elena Martínez, presidenta del Comité Científico. |
Con motivo de la presentación del XXXV Congreso Nacional de Semergen, que se celebra del 23 al 26 de octubre en Barcelona, Llisterri ha hecho un repaso a los temas de actualidad que tocan de cerca a la Atención Primaria (AP). Entre ellos, ha destacado la necesidad de alcanzar nuevos pactos sanitarios a nivel político y ha restado calado al acuerdo entre el Foro y el Ministerio que, a su juicio, “no entra en los problemas reales de la AP” ni la tiene en consideración, “aunque se vea afectada por ese pacto”.
A pesar del apoyo manifestado por el Foro de Médicos de AP (del que forma parte Semergen) al Foro de la Profesión, así como a sus negociaciones con Sanidad, la organización que dirige Llisterri ha optado por marcar una mínima distancia con sindicatos y colegios al subrayar que “nos mueven razones de ser distintas”. En su fotografía de la actualidad, Llisterri también ha opinado sobre la próxima implantación del copago hospitalario, una medida que califica de “perversa e injusta” y que “debería ser sometida a debate parlamentario e incluso a consulta popular, como se ha hecho con el tema de los desahucios”.
|
Sobre la situación concreta del primer nivel asistencia, el máximo representante de Semergen ha declarado que “la AP está en franca recesión por decisiones políticas que están redireccionando el sistema a posiciones más hospitalocentristas”. “Hemos pasado de tener un sistema sanitario envidiado, basado en el fortalecimiento de la AP, a convertirlo en un sistema que, con la excusa de la situación económica de nuestro país, se quiere desmantelar”, critica Llisterri, quien no duda en recalcar que “la crisis de la sanidad es consecuencia de una crisis institucional y económica, y no al revés”.
Un congreso sostenible, solidario y low-cost
Bajo el lema “En-red-@2 en tu salud", el encuentro de Barcelona espera superar los 4.000 congresistas, una cifra sensiblemente inferior a la de otros años que refleja la dificultad de los médicos para obtener un permiso para formación por culpa de la falta de personal. El congreso contará con 152 actos y más de 100 actividades científicas diferentes basadas en 28 líneas de conocimiento. 200 ponentes y más de 1.659 comunicaciones completan los números de la cita.
Como novedades sobre años anteriores, en esta ocasión Semergen apuesta por un congreso sostenible que no tendrá papel y funcionará vía redes sociales y apps móviles. Sostenible y solidario, ya que donará parte de sus beneficios a la Fundación Cruz Roja. Además, también será un congreso 'low-cost', con paquetes de actividades a precios de inscripción reducidos especialmente pensados para los MIR.