Redacción. Madrid
En términos generales, destaca el aumento de la cifra de negocio del sector, que alcanzó los 60.122 millones de euros en 2010, el 11 por ciento más respecto al año anterior, según datos del módulo de biotecnología de la Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las empresas 2010 del Instituto Nacional de Estadística. Así, la cifra de negocio del sector ha pasado de suponer el 2,98 por ciento del PIB en 2008 al 5,72 por ciento en 2010. La facturación del sector se reparte de la siguiente manera: un 58,42 por ciento del total lo generan las empresas en la que la biotecnología es considerada una línea de negocio secundaria, mientras que un 27,7 por ciento proviene de empresas en las que la biotecnología supone una herramienta necesaria de producción y el 13,88 por ciento restante se atribuye a aquellas en las que la biotecnología es una actividad principal y/o exclusiva. En cuanto al número de empresas que realizan actividades biotecnológicas, se observa un ascenso del 12,8 por ciento, alcanzando 1.715 en 2010. De ellas, 617 empresas han desarrollado la biotecnología como actividad principal y/o exclusiva, lo que supone un aumento del 29,9 por ciento respecto al año anterior. Desde el punto de vista del empleo, el sector sumó 163.526 trabajadores en 2010, el 3,8 por ciento más que el año precedente y la inversión interna privada en I+D en biotecnología ascendió a 568 millones de euros en 2010, el 11,2 por ciento más. Esta cifra casi triplica la dedicada a I+D en 2005, que llegaba a los 201 millones de euros, lo que representa el gran esfuerzo en I+D que están haciendo las empresas que utilizan la biotecnología en su negocio. La internacionalización, clave para el sector Por segundo año consecutivo, las empresas asociadas a Asebio consideran la internacionalización como su prioridad para el año 2012, seguida por el lanzamiento de productos, aunque el mayor avance lo experimentan el reenfoque del desarrollo de productos y de las actividades de I+D. Así, 31 empresas e instituciones de Asebio, un 7 por ciento más respecto a 2010, firmaron 48 alianzas internacionales en 2011, lo que supone mantener el récord de alianzas alcanzado el año anterior. El 86 por ciento de las alianzas se firmaron con empresas/instituciones de Europa (65 por ciento del total) o Norteamérica (21 por ciento del total). Desde su creación, en 2008, el Plan de Internacionalización del ICEX para el sector biotecnológico español, acción coordinada entre Asebio y Genoma España, incluye de forma anual actividades de apoyo y promoción del sector para facilitar la internacionalización de las empresas del sector.
|