El INE actualiza el capítulo dedicado a salud del informe 'Mujeres y hombres en España'

El INE actualiza el capítulo dedicado a salud del informe 'Mujeres y hombres en España'
Un paciente ingresado.


SE LEE EN 3 minutos
Las altas hospitalarias permiten comprender con mayor profundidad el estado de salud de la población. Con este objetivo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado recientemente el capítulo de salud de su informe 'Mujeres y hombres en España’, con los datos de la Encuesta de Salud de España (ESdE) correspondientes al año 2023. El análisis incorpora una perspectiva de género para estudiar las diferencias entre hombres y mujeres en diversas áreas sociales. En el caso de las altas hospitalarias, los datos revelan una marcada diferencia: se registraron 2.365.555 en hombres y 2.501.194 en mujeres. Además, los motivos que han motivado el ingreso de los pacientes también son diferentes en hombres y en mujeres.


Altas hospitalarias en España


En 2023, el embarazo, el parto y el puerperio fueron la principal causa de hospitalización entre las mujeres en España, concentrando el 15 por ciento del total de altas femeninas. A continuación se situaron las enfermedades del aparato digestivo, con el 11,3 por ciento, y las del sistema respiratorio, con el 11,1 por ciento. En el caso de los hombres, las hospitalizaciones se debieron principalmente a afecciones del aparato digestivo (14,8 por ciento), del sistema circulatorio (14,7 por ciento) y del respiratorio (13,5 por ciento).

Las mujeres representaron el 51,4 por ciento del total de altas hospitalarias con internamiento. No obstante, si se excluyen los ingresos relacionados con la maternidad, la proporción femenina se reduce al 47,5 por ciento.

Gran parte de los ingresos, tanto en hombres como en mujeres, se produjo por urgencias: el 48,1 por ciento de los hombres y el 51,9 por ciento de las mujeres ingresaron por esta vía. También se detectó mayor número de hospitalizaciones por sintomatología anómala o no clasificada entre los varones (402 casos frente a 329 en mujeres). Así pues, los trastornos mentales fueron la causa menos frecuente de ingreso hospitalario, aunque se registraron más casos en hombres (270) que en mujeres (253).

La edad media al alta fue de 59,6 años en hombres y 57,2 en mujeres. En cuanto a la duración de los ingresos, la estancia media hospitalaria fue de 8,8 días para ellos y de 7,5 para ellas. Esta cifra se calcula como la diferencia entre la fecha de ingreso y la de alta del paciente, sin contar estancias de cero días.


Un crecimiento de las altas hospitalarias con respecto a 2022


En 2022 se registraron 4.751.829 altas hospitalarias en España, de las cuales 2.301.073 correspondieron a hombres y 2.450.757 a mujeres. En 2023, la cifra ascendió a 4.866.745, lo que supone un aumento del 2,4 por ciento respecto al año anterior. Por sexo, las altas crecieron un 2,8 por ciento en los hombres y un 2,1 por ciento en las mujeres. No obstante, si se excluyen los ingresos por embarazo, parto y puerperio, el incremento femenino fue del 2,7 por ciento. Aunque las mujeres representaron el 51,4 por ciento del total de altas, sin los episodios reproductivos su participación se reduce al 47,5 por ciento del total.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.