Leire Sopuerta Biota. Madrid
Los portavoces de los distintos grupos se han mostrado orgullosos de esta norma, aunque también han reconocido que “se podía haber hecho más”. La ministra Leire Pajín, presente en el debate, ha destacado así el valor de esta norma como un elemento fundamental para mantener una sanidad pública “fuerte y de calidad”. La ley regula el ejercicio de la Psicología en el ámbito sanitario, por lo que tendrá la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada, con la denominación de Psicólogo General Sanitario de nivel licenciado o graduado, los licenciados o graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria La ley también establece la creación de una cartera de servicios básica y común en el ámbito de la salud pública, con un conjunto de programas y actuaciones que incluyen un calendario vacunal único y una oferta, también única, de cribados poblacionales. Prevé también la creación de una Estrategia de Salud Pública, que contará con la participación de los distintos agentes sociales para mejorar la organización de la salud pública, y la creación de un Consejo Asesor de Salud Pública, en el que habrá representantes de asociaciones científicas y profesionales. Asimismo, la norma creará distintos instrumentos para mejorar en la planificación e intervención en la materia como el Sistema de Información en Salud Pública, la Red de Vigilancia y un sistema de alerta precoz y respuesta rápida ininterrumpido para detectar y evaluar incidentes en cuestiones de seguridad sanitaria. |