El nuevo medicamento, comercializado como Daxas, reduce la inflamación



SE LEE EN 2 minutos

Marta Gómez. Madrid
Aunque para prevenir la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la solución es dejar de fumar, los pacientes afectados por EPOC grave cuentan con una nueva alternativa terapéutica, roflumilast. Se trata de la primera terapia oral, perteneciente a una nueva familia de fármacos, que actúa contra el origen de la enfermedad mediante la reducción de la inflamación. “Es un inhibidor de la fosfodiesterasa-4 (PDE4) administrado por vía oral en un comprimido diario”, ha explicado José Luis Izquierdo, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Guadalajara, durante la presentación del medicamento.

De izquierda a derecha, Juan Ruiz Manzano, presidente de Separ; Lide Verdugo, directora general de Nycomed; y José Luis Izquierdo, jefe de Neumología del Hospital de Guadalajara.

El fármaco, que está en venta en España bajo el nombre de Daxas, ha sido desarrollado por Nycomed y se comercializa en nuestro país en colaboración con MSD Respiratorio. “Daxas va a suponer el principal cambio en los últimos 15 o 20 años en el manejo de la EPOC”, afirma Izquierdo, que asegura también que “tiene un efecto importante en los pacientes ya que tienen menos síntomas, mejor función pulmonar y menos exacerbaciones, que son lo que les lleva al hospital y lo que genera el 50 por ciento del gasto”.

Durante la presentación del fármaco, estuvo presente también el presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, Juan Ruiz Manzano, que cifró la enfermedad en 210 millones el número de personas afectadas por esta enfermedad en el mundo. Así, estimó que en España 2.190.000 habitantes de entre 40 y 80 años tienen esta enfermedad, que se caracteriza por su elevada tasa de infradiagnóstico.
 


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.