El rey de España Felipe VI.                                            
                                        
                                        
                                            La 
constitución española ha sido una de las grandes protagonistas del discurso que el 
rey Felipe VI ha realizado durante la noche de este domingo. Como cada 
24 de diciembre, el monarca ha dedicado unas palabras a la sociedad española con el fin de “hacer llegar” a las casas del Estado “algunas reflexiones” sobre el presente del país, entre las que se encuentra la 
sanidad. Concretamente, Felipe VI ha ensalzado la 
Carta Magna como garante de la salud de la población.
Y es que el rey ha reconocido que en el día a día de muchos ciudadanos españoles las “dificultades económicas y sociales” afectan de manera directa, por lo que la importancia que recibe la constitución, a ojos del monarca, es mayor: “Nos permite 
asegurar nuestro modelo de vida, nuestra forma de vivir y de entender la vida. Expresarse libremente, recibir una educación, tener un empleo, o 
protegerse de la enfermedad, es sin duda clave en nuestro día a día”. “Todos esos hechos diarios, y muchos más, son los que la constitución ampara, garantiza y protege”, ha añadido.
Es por ello que Felipe VI ha aprovechado la ocasión de dirigirse a los televidentes para ensalzar la norma constitucional, “no solo como valor democrático de presente y de futuro, sino también como instrumento y garantía imprescindible para que la vida de los españoles pueda seguir discurriendo con confianza, con estabilidad, con certidumbre”. “La constitución (…) es, sin duda, el mejor ejemplo de la 
unión y convivencia entre españoles”, ha asegurado. En ese sentido, y más allá de “reivindicar” la constitución como base para una 
sanidad individual y social óptima, 
Felipe de Borbón ha querido pronunciarse sobre la 
actualidad de la política nacional con una palabra en clave: 
“unión”.
	
	Llamamiento a la “unidad” del país
Hasta en siete ocasiones ha citado la palabra “unión” o “unidad” durante su discurso, apelando directamente a una 
Carta Magna que este 2023 cumple 45 años. “Es con la unión, con el esfuerzo colectivo y con las actitudes solidarias como se construyen las grandes obras, las que trascienden a las personas, las que duran y permanecen en el tiempo. Es así como un país progresa”, ha declarado.
Si bien no ha nombrado a ningún partido o grupo parlamentario nacionalista o independentista, los 
pactos a los que Pedro Sánchez ha llegado recientemente con otras formaciones políticas han obtenido una respuesta clara del 
Jefe del Estado: todo siempre dentro de la constitución. “Fuera del respeto a la constitución no hay democracia ni convivencia posibles, no hay libertades sino imposición, no hay ley sino arbitrariedad. Fuera de la constitución no hay una España en paz y libertad”, ha declarado.
Ese es el camino para 
Felipe VI, el de la unidad de los diferentes: “La razón última de nuestros éxitos y progresos en la historia reciente ha sido precisamente la unidad de nuestro país, basada (…) en los 
vínculos sólidos del Estado con nuestras comunidades autónomas y en la solidaridad entre todas ellas”.
Es más, el monarca ha tachado la cohesión de los pueblos como la “clave” para afrontar “con éxito” los “serios y complejos” retos del futuro, así como para reforzar la 
cooperación internacional, centrada en la “apertura al exterior con una profunda 
vocación iberoamericana y europea”.
	
	Superar la pandemia del Covid-19
El rey también ha citado, aunque de manera escueta, la 
pandemia que originó el 
Covid-19. Concretamente, el monarca ha reivindicado el papel de España y del 
Sistema Nacional de Salud (SNS) en la lucha contra el 
coronavirus: “Hoy España es una sociedad fuerte (…). Hemos tenido un comportamiento cívico ejemplar en la 
superación del covid. (…) Lo hemos hecho juntos y de acuerdo con el marco constitucional, decidido por todos los españoles”.
Antes de desear “una feliz Nochebuena”, desde la 
Casa Real han concluido la emisión del mensaje del rey recalcando la “obligación” de “garantizar a las jóvenes generaciones el legado de una España unida, cohesionada, con voluntad de entendimiento, y sólida en sus convicciones democráticas, cívicas y morales”.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.