Javier Leo / Hiedra García. Madrid El anuncio de la externalización de la actividad sanitaria en 6 hospitales madrileños (Infanta Leonor, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Tajo, Sureste y Henares) ha caído como agua de mayo en el sector de la sanidad privada y las concesionarias. Todo son buenas palabras para el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, por su “valiente” propuesta, ante la cual se postulan las principales concesionarias sanitarias, Capio y Ribera Salud, y otros grupos como los privados Hospital de Madrid y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, que también pueden apostar fuerte por hacerse con los nuevos conciertos. Grupo HM no descarta asumir un “nuevo rol” en Madrid El Grupo HM Hospitales, a través de su director, Juan Abarca Cidón, ha transmitido a Redacción Médica su intención de estudiar su entrada en este nuevo modelo de gestión para los seis hospitales madrileños. El Grupo hasta ahora se ha dedicado mayoritariamente a la gestión de la sanidad con financiación privada y su concertación con la Comunidad de Madrid “es prácticamente nula”. Sin embargo, no se “cierra en banda” y no descarta participar en un “nuevo rol”.
De este modo, el Grupo HM Hospitales estudiará las propuestas y analizará “si encaja o no” en su actividad; “todo depende de las condiciones”, afirma el director. “Nuestra intención a priori es colaborar con la Comunidad de Madrid en lo que podamos echar una mano”, admite Juan Abarca, quien asegura que estas nuevas medidas son una llamada para la colaboración entre el sistema público y privado por parte de una Administración que podría considerar que “no dispone de suficientes armas para gestionar eficazmente la sanidad pública”. Ribera Salud: “Estamos un poco más cerca de salir de la crisis” Desde Grupo Ribera Salud, estandarte del Modelo Alzira, aplauden que el modelo se extienda a otros seis y anuncian que “estudiarán con interés” las condiciones de la oferta madrileña para optar a su gestión. El director general del grupo, Alberto de Rosa, ha expresado su “reconocimiento y apoyo a la valentía demostrada por el gobierno de la Comunidad de Madrid y en especial, a su Consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty”. “Estoy seguro que pese a las dificultades y criticas que recibirán en los próximos meses, llevarán a buen puerto el proyecto y lo que es más importante, los ciudadanos de la Comunidad de Madrid lo agradecerán y reconocerán. Con decisiones de este tipo estamos un poco más cerca de salir de la crisis”, ha apuntado De Rosa. Ribera Salud gestiona en Madrid el Hospital de Torrejón y el Laboratorio Central de Radiodiagnóstico. Capio ve positiva la iniciativa pero prefiere esperar Redacción Médica también se ha puesto en contacto con Capio Sanidad, donde valoran positivamente la iniciativa de Madrid, aunque prefieren esperar a ver las condiciones y estudiarlas antes de decir confirmar su interés por la oferta. Cabe recordar que Capio Sanidad cuenta en Madrid con dos centros privados (Capio Hospital Sur y Capio Clínica Alcalá de Henares) y es concesionaria de la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Infanta Elena de Valdemoro, el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles y el Hospital Público de Collado Villalba. La Orden Hospitalaria San Juan de Dios, con presencia en Madrid a través de la Clínica Nuestra Señora de La Paz y varios centros en Ciempozuelos, también es otra de las que suenan como posibles candidatas, aunque la noticia les ha cogido por sorpresa y han declinado hacer declaraciones hasta conocer más detalles. |