El Foro que representa a estos profesionales fija el 12 de abril como día conmemorativo de este ámbito asistencial y señala que es el día “límite” para reunirse con Pajín



SE LEE EN 3 minutos

Fotografía conjunta de los integrantes de los Foros de la Profesión Médica y de Médicos de Atención Primaria, que han mantenido la primera reunión de 2011 en la sede de la Organización Médica Colegial.

Javier Leo / Imagen: Diego S. Villasante
El Foro de Médicos de Atención Primaria ha elaborado un documento en el que se exige que los médicos de cabecera puedan pedir pruebas complementarias “sin intermediarios ni cortapisas”.
Según ha explicado Josep Fumadó, vocal de Atención Primaria Rural de la Organización Médica Colegial (OMC), "no se le deberían poner trabas a estos profesionales para pedir pruebas como una ecografía, una resonancia o un TAC", que pueden solicitar sólo en algunas autonomías.

Como una de las conclusiones destacadas de esta primera reunión de 2011, celebrada en la sede de la OMC, Fumadó ha explicado que “esta medida supondría una mejora de calidad y eficiencia para el sistema” y repercutiría en “una mayor satisfacción tanto del paciente como del médico de cabecera”.

Además, el vocal de la OMC ha subrayado que “sólo se pedirían pruebas cuando el médico de AP estuviera totalmente seguro de su necesidad, ahorrando tiempo al paciente y mejorando la sostenibilidad del sistema”.

Un día propio para dar visibilidad a la Atención Primaria
 

Romero explica los objetivos de la jornada del 12-A.

Por otra parte, entre los temas abordados en el foro destacan la satisfacción de los médicos ante la aplicación de la nueva ley antitabaco, que han calificado de “positiva” y la noticia de que la Atención Primaria ya tiene un día propio.

El 12 de abril será el día conmemorativo de la especialidad, según ha anunciado, como portavoz del foro, el secretario general de la OMC, Serafín Romero, quien ha apuntado que esta sería la fecha “límite” para reunirse con la ministra de Sanidad, Leire Pajín, ya que su antecesora en el cargo, Trinidad Jiménez, prometió reunirse con ellos en diciembre y están "molestos" por no tener aún una cita.

“El diagnóstico de los problemas de la Atención Primaria (AP) ya está hecho; ahora es el momento de empezar actuar para mejorar el sistema”, ha declarado Romero. Según los representantes del foro, este encuentro debería ser “Inmediato”, teniendo en cuenta la situación de crisis actual.

Garantizar la sostenibilidad del sistema

Los portavoces explican las conclusiones a la prensa.

Respecto a los objetivos de la jornada, el portavoz del foro ha explicado que son dar visibilidad a la problemática de la profesión con un formato “innovador” que incluya actividades en tres frentes: con las administraciones sanitarias, con los profesionales sanitarios y con los ciudadanos.

"Para nosotros es muy importante la sostenibilidad del sistema, pero entendemos que la sostenibilidad va muy unida a la calidad de sistema y por eso abogamos por ella, durante una concentración el pasado agosto", recuerda.

"Ahora nos preocupa la repercusión de las medidas de la medida. En 2010 se aplicó a todos los médicos de España un descuento del 7 por ciento a nivel nacional y después se dejó a las autonomías, sobre la parte complementaria que dependía de ellas, que aplicara políticas de control del gasto y la mayoría aplicó un 5 por ciento sobre el resto de los complementos del sueldo del médico", dice Romero.
 


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.