Los anticuerpos monoclonales se perfilan como un tratamiento eficaz para inmunizar a los pacientes con Covid-19. Por ello, investigadores estadounidenses se han preguntado cuál es el efecto del tratamiento temprano con estos anticuerpos neutralizantes sobre la carga viral del SARS-CoV-2 en pacientes ambulatorios con enfermedad leve a moderada, y qué terapia es la más eficaz.
Así surge el estudio 'Blaze-1', un ensayo aleatorizado de fase 2/3 en 49 centros de Estados Unidos que incluye pacientes ambulatorios (613) que dieron positivo a la infección por SARS-CoV-2 y tuvieron al menos un síntoma de leve a moderado. Sobre ellos quisieron determinar el efecto de la monoterapia con bamlanivimab y la terapia combinada con bamlanivimab y etesevimab sobre la carga viral del síndrome respiratorio agudo severo en el Covid-19 leve a moderado. Entre los que estaban en el segundo grupo, la terapia fue mucho más eficaz.
Los pacientes que recibieron bamlanivimab en monoterapia o placebo se inscribieron primero (del 17 de junio al 21 de agosto de 2020), seguidos de los pacientes que recibieron bamlanivimab y etesevimab o placebo (del 22 de agosto al 3 de septiembre).
En España, el CSIC está colaborando en un par de proyectos sobre estos anticuerpos monoclonales
Los investigadores vieron que la parte de fase 2 de un ensayo clínico aleatorizado de fase 2/3 con 577 pacientes no hubo diferencias significativas en el cambio en la carga viral con tres dosis diferentes de bamlanivimab en monoterapia en comparación con placebo; el tratamiento con una combinación de bamlanivimab y etesevimab redujo significativamente la carga viral logarítmica de SARS-CoV-2 el día 11 en comparación con placebo.
"El tratamiento con la terapia combinada de bamlanivimab y etesevimab, pero no la monoterapia con bamlanivimab, resultó en una reducción en la carga viral logarítmica del SARS-CoV-2 el día 11 en pacientes con Covid-19 leve a moderado", aseguran los investigadores de este estudio que ha sido publicado en la Journal of American Medical Association.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.