El Gobierno de España no se plantea reclamar personal médico u otro tipo de profesional sanitario a otros países, como si ha sucedido en Italia, para afrontar la pandemia del coronavirus Covid-19. Así lo ha confesado la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, que sí reconoce que “se han acercado muchos países para compartir sus experiencias en el tratamiento del coronavirus Covid-19”.
A preguntas de Redacción Médica, González Laya ha respondido en la rueda de prensa posterior al Comité de Gestión del Coronavirus que, en el caso de China, “son varias las conferencias que responsables del Ministerio de Sanidad vienen realizando con médicos chinos para aprender de su experiencia para luchar contra el coronavirus. Pero no solo con ellos, también venimos hablando con otros médicos y profesionales sanitarios, como es el caso de los cubanos u otros servicios sanitarios europeos”.
González Laya: "Responsables del Ministerio de Sanidad vienen realizando conferencias con médicos chinos para aprender de su experiencia"
El objetivo de estas conferencias es “compartir la información que todos tenemos en cómo luchar contra el coronavirus Covid-19”. De este modo, España descarta pedir ayuda médica al exterior, como ha sucedido en Italia.
Ayuda médica a Italia por el coronavirus
Allí, Cuba ha enviado a la región italiana de Lombardía una brigada médica compuesta por 52 médicos y enfermeros para ayudar en la contención del coronavirus Covid-19.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.