Redacción. Madrid
La compañía Menarini España ha renovado este martes las certificaciones que acreditan su excelencia y que posee desde hace más de una década. La farmacéutica ha revalidado la Norma ISO 14001, por la gestión medioambiental de sus actividades de diseño, fabricación y comercialización de medicamentos; la Norma ISO 9001, por su política de calidad; y la Norma OHSAS 18001, por su sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.
En lo que se refiere a la norma OHSAS 18001, Menarini puede aportar resultados relativos a su adecuada implementación, ya que en 2013, su índice de accidentabilidad laboral ha sido inferior, no solamente al promedio de las industrias químicas (- 33%), sino al promedio del sector farmacéutico español (-12%).
Según ha afirmado Josep María González, director de la Unidad de Calidad de Menarini, “estos certificados demuestran la calidad de nuestros productos en “casi todo el ciclo de vida del medicamento: diseño, fabricación y comercialización”.
Javier Hidalgo, Director de Relaciones Institucionales de Menarini España; Jordi Miró, director general de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo de la Generalitat; Sònia Egea, concejala de Servicios Sociales y Salud de Badalona; Salvador Pons, consejero de Menarini España; Xavier García Albiol, alcalde de Badalona; Stefano Polga, consejero de Menarini España; Maria José Sarrias, jefa del Servicio de Calificación Ambiental de la Generalitat de Cataluña; y Ramón Esquerdo, Director Técnico y Manufacturing de Menarini España.
|
Mientras que las normas de buenas prácticas obligatorias en el sector, hasta estos últimos años, focalizaban su atención en la calidad, la eficacia y la seguridad de los medicamentos, la ISO 9001 desde siempre ha centrado su atención en la efectividad (eficiencia y eficacia) de las organizaciones.
Un ejemplo de la mejora que supone la aplicación de la Norma ISO 14001, así como el compromiso de Menarini con el medio ambiente es que, a pesar del aumento en su capacidad de producción, la energía utilizada por cada unidad fabricada ha disminuido. Así, durante los últimos 5 años se han reducido en un 7.5% el índice de consumo energético y en un 29.1% el de consumo de agua.
Otro paso a la excelencia
A estas renovaciones se une también la entrega de la Declaración del verificador ambiental sobre las actividades de verificación y validación, en el marco de la participación de Menarini en el Sistema Europeo de Gestión y Auditoría Ambiental (EMAS).
La evolución de los requisitos de las normas de calidad del sector farmacéutico ha sido convergente con los de la ISO 9001, que Menarini obtuvo en el 2000. “Esto significa que la compañía apostó bien en su momento y que durante años ha sido pionera en ofrecer un servicio de calidad completo y altamente eficiente”, asegura González.
Estos documentos suponen una validación externa de la calidad de los procesos y, consecuentemente, de los medicamentos, que lleva a cabo la Menarini tanto en materia de gestión, como en todo lo relacionado con el medio ambiente y la seguridad laboral de sus empleados. “Cuando solicitamos la certificación de calidad en el año 2000, la de medio ambiente en el 2001 y la de prevención de riesgos laborales en 2005, teníamos un claro objetivo: racionalizar y optimizar la organización de la compañía, en busca de la excelencia en el sistema de calidad de nuestros medicamentos”, ha indicado González.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.