José María Oliver Goldaracena, jefe de sección de Radiología de mama en el Hospital Universitario La Paz en Madrid.
Los
radiólogos de mama permiten tratar de manera ambulatoria las
mastitis abscesificadas mejorando la calidad de vida de la paciente, según expertos de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) como José María Oliver Goldaracena, jefe de sección de Radiología de mama en el Hospital Universitario La Paz en Madrid y ponente del curso SERAM-ARRS sobre “Imagen de la Mujer” que se celebrará los próximos 29 y 30 de mayo.
En los últimos años ha habido un
cambio de paradigma por el desarrollo tecnológico, ya que, hoy en día, los radiólogos de mama
no solo diagnostican, sino que tratan estas dolencias. El tratamiento se realiza con anestesia local, sustituyendo a la cirugía, sin anestesia general, ni ingreso y con más comodidad para el paciente, ya que los radiólogos de mama consiguen evacuar el pus de manera ambulatoria.
Según Oliver, “el diagnóstico siempre se hace con
ecografía y el tratamiento de drenaje percutáneo del absceso se realiza también con guía ecográfica”. La técnica consiste en introducir un catéter de plástico dentro del absceso con guía de ecografía, a través de una punción en la piel (se usa anestesia local). Con el catéter se consigue aspirar todo el pus. Se deja el catéter durante una semana o diez días.
“Es importante enseñar a la paciente a manipular el catéter para que aspire el pus que se acumula todos los días en su casa y la vemos cada 4-5 días, hasta que comprobamos que la infección se soluciona y retiramos el catéter”, puntualiza Oliver.
Mastitis Abcesificadas: del diagnóstico al tratamiento en manos del radiólogo de mama.
|
Mastitis abscesificadas
“La
mastitis aguda es una infección de la mama por bacterias (la mayoría por bacterias que están de manera natural en la piel). Se produce una herida y a través de esa herida entra el germen y se produce la infección. En menos ocasiones el germen llega a la mama por vía hematógena (por la sangre) sin que exista herida en la piel”. explica Oliver. “La infección generada por la
mastitis aguda produce dolor y enrojecimiento en la piel. Si se trata pronto con antibióticos se cura rápidamente, pero si la paciente tarda en consultar (generalmente en urgencias o en el médico de primaria) la infección puede progresar muy rápidamente (en días) y producir un absceso (mastitis abscesificada)” apunta Oliver.
El absceso es una "bolsa de pus" dentro de la mama, muy dolorosa. Esta situación es poco frecuente y sobre todo ocurre en mujeres jóvenes que están dando el pecho a su bebe. Lo que supone un numero bajo de pacientes.
“
Cada vez más servicios de radiología intentan implementar esta técnica de evacuación del pus en la mama con abscesos, denominada "drenaje percutáneo del absceso”, concluye Oliver.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.