Francisco Ferre, psiquiatra, es director del AdCom, que sitúa a Madrid como pionera en este campo

Imitar el modelo madrileño para cribar adicciones en el SNS
Francisco Ferre, jefe de Servicio de Psiquiatría del Adulto y codirector del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Gregorio Marañón.


SE LEE EN 4 minutos
Hoy en día, niños y adolescentes pueden mostrar signos de adicción a las pantallas por un uso continuado de móviles, tablets y ordenadores. Dispositivos que nacieron como herramientas útiles para el entretenimiento e incluso para la educación, ahora se pueden convertir en un problema de salud pública. Pero, ¿España cuenta con los recursos necesarios para atajar este problema?

Primero, es clave diferenciar entre unos "malos hábitos" en el uso de estos dispositivos y la verdadera adicción, donde el niño o adolescente sufriría una "crisis física y psíquica" en caso de ser apartado de ellos. Así lo explica en Redacción Médica Francisco Ferre, jefe de Servicio de Psiquiatría del Adulto y codirector del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Gregorio Marañón. 

Ferre asegura que Madrid está más que preparado para detectar estos casos justamente gracias al AdCom,el Centro para la Prevención, Tratamiento e Investigación en trastorno por juego y otras adicciones comportamentales que dirige y donde diferencian "entre los pacientes que realmente tienen patologías y los que no". Sin embargo, tras ese cribado, revela que "el porcentaje de altas es muy bajo", ya que, cuando acuden, es porque el problema ya es muy serio. 

Necesidad de centros autonómicos ad hoc


En cuanto al resto de España, dice, "depende de la sensibilidad que haya en cada Administración" respecto a este problema. Sin embargo, señala que las adicciones a las tecnologías son "algo muy novedoso" como para hablar de un Sistema Nacional de Salud preparado para abordar esta situación. Para mejorar la atención sanitaria en este campo, Ferre asegura que tendría que seguirse el modelo del Adcom: "Habría que crear centros especializados para tratar a los pacientes con adicciones a las pantallas y también para descartar a quienes no las tienen".

Aparte, reconoce que es fundamental "una mejor educación en el uso de la tecnología",detrás de la cual hay delitos como el ciberacoso o el ciberbullying. El facultativo defiende que deberían tomarse una serie de medidas en España, como "limitar el acceso a las tecnologías a los menores de 12 años o instaurar el reconocimiento facial" para que a determinadas edades fuera imposible acceder a ciertos contenidos. "Es la mejor prevención que hay".


Formación médica 'suficiente' 


Videojuegos, sexo, apuestas...Lo que hay que tener claro es que "detrás de una adicción comportamental, siempre hay un trastorno mental más o menos grave, como la ansiedad, una depresión profunda o un TDAH, un trastorno psico-compulsivo", explica el facultativo, que asegura que cualquier psiquiatra "tiene la formación suficiente para mirar debajo de esa máscara de las adicciones".

Aun así, Ferre indica que los videojuegos y las redes sociales no son malas en sí mismas, "pueden ayudar a muchas cosas y ser un entretenimiento", pero hay que trabajar en unos buenos hábitos y "priorizar siempre la vida presencial por encima de la vida online", concluye.

Adicción ligada al suicidio


De hecho, un estudio reciente analizó la tendencia adictiva a las tecnologías en Estados Unidos durante 4 años y cómo podía afectar a la salud mental. De los 4.285 jóvenes que participaron en él, el 31,3 por ciento presentó un uso adictivo creciente de las redes sociales y el 24,6 por ciento de los teléfonos móviles, mientras que, a su vez, el estudio determinó que este uso adictivo elevado o creciente estaba asociado con un mayor riesgo de conductas o de ideas suicidas.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.