El BOE publica una línea de subvenciones para la financiación de proyectos de empresas y centros sanitarios

Moncloa destina un millón de euros para investigar los trastornos del juego
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.


SE LEE EN 3 minutos
En España hay cerca de 400.000 personas que padecen trastornos por adicción al juego. Es por ello que, con el objetivo de prevenir este tipo de problemas, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agencia 2030 ha dispuesta un paquete de subvenciones destinadas a la investigación de en materia de prevención. En concreto, y como detalla el Boletín Oficial del Estado (BOE) en su publicación de este sábado, el monto asciende por encima del millón de euros (1.049.380 euros).

Las entidades beneficiarias


Las empresas que podrán beneficiarse de estas medidas se encuentran desglosadas en tres bloques. Primero, los centros públicos de investigación, entre los que se incluyen las universidades públicas; las entidades o instituciones sanitarias públicas vinculadas con el Sistema Nacional de Salud (SNS); y otros centros públicos de I+D+I, "con personalidad jurídica propia, que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal".

Por otro lado, otras adjudicatarias pueden ser centros privados de investigación. En este sentido, el BOE especifica que pueden ser las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i; centros privados de I+D+i con personalidad jurídica propia; e instituciones sanitarias privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividades de I+D+i. 

En el tercer bloque se sitúan otras entidades sin fines de lucro cualquiera que sea su naturaleza jurídica con una serie de requisitos. El principal: su relación con la investigación. 

Las líneas de investigación


Otro aspecto que aborda el BOE son las líneas de investigación de los proyectos que podrán ser subvencionados. Estas son:

  • Detección temprana de participantes con un comportamiento de juego de riesgo o de mayor gravedad.
  • Daño individual, familiar o social asociado a las actividades de juego en alguno de los siguientes entornos: salud personal; impacto emocional o psicológico, dificultades financieras, afectación laboral o de formación académica; dificultades en las relaciones sociales; problemas legales.
  • Mecanismos, instrumentos o procesos de minimización de las consecuencias negativas asociadas a las actividades de juego.
  • Relaciones entre el sector de los videojuegos y el de las actividades de juego (loterías, juegos de azar, póquer, y/o las apuestas).
  • Características estructurales de las loterías, los juegos de azar, el póquer y/o las apuestas.
  • Impacto de género en los comportamientos de juego de riesgo o de mayor gravedad.

Además, el documento gubernamental señala que "la fecha de inicio del proyecto en ningún caso podrá ser anterior al 1 de enero de 2024, y sólo podrán extenderse, como máximo, hasta el 30 de junio de 2025".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.