Problemas del sueño como las cataplexias o el síndrome de las piernas inquietas son más comunes en personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
El estudio que lo demuestra ha sido dirigido por el Departamento de Salud Pública Global y Atención Primaria de la University of Bergen, en Noruega. "Nuestro estudio prueba que una variedad de problemas específicos relacionados con el sueño son muy comunes entre los adultos con TDAH”, ha asegurado Bjorn Bjorvatn, director de la investigación.
Hasta un 82 por ciento de las personas con TDAH que participaron en el estudio (un total de 268) experimentó problemas del sueño. También un 26 por ciento afirmó haber dormido menos de seis horas al día.
La medicación reduce los problemas del sueño
Aquellos pacientes que se medicaban padecieron menos cataplexias en comparación con los que no. Además, al comparar los subtipos de TDAH, los investigadores encontraron que el subtipo IA se asoció con menos síndrome de piernas inquietas y una mejor calidad del sueño en comparación con el subtipo HI o combinado.
Los investigadores también encontraron fuertes asociaciones entre el TDAH y otros trastornos del sueño más específicos: somnolencia diurna excesiva, ronquidos fuertes, pausas respiratorias durante el sueño y movimientos periódicos de las extremidades.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.