Javier Santos, de la Unidad de Gastroenterología, y Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe del Servicio de Psiquiatría, son los coordinadores.                                             
                                        
                                        
                                            El 
Hospital Vall d'Hebron de Barcelona lidera un macroproyecto europeo, en el que participan 19 instituciones, con el objetivo de entender mejor la relación entre el 
síndrome del intestino irritable (SII) y trastornos mentales como la 
depresión o la 
ansiedad, así como con otras patologías como la 
fibromialgia y la 
fatiga crónica.
Los coordinadores del estudio 'Discoverie', el facultativo de la Unidad de Gastroenterología 
Javier Santos y el jefe del Servicio de Psiquiatría,
 Josep Antoni Ramos-Quiroga, han explicado que se trata del primer "gran proyecto" de ámbito europeo sobre el 
colon irritable, una patología con gran prevalencia e impacto socioeconómico.
	
		
			| 
					Se trata del primer "gran proyecto" europeo sobre el colon irritable | 
	
En Europa se estima que hasta 85 millones de personas sufren el síndrome de intestino irritable, un 10 por ciento de la población adulta, de los que entre el 25 y el 44 por ciento padecen trastornos mentales y entre el 14 y el 32 por ciento comorbilidades somáticas como la 
fibromialgia y el 
síndrome de fatiga crónica.
Santos ha explicado que el SII es un trastorno gastrointestinal crónico caracterizado po
r dolor abdominal recurrente, 
diarrea o 
estreñimiento, exceso de 
gases e 
intolerancias alimentarias y que se observa principalmente en mujeres jóvenes y de mediana edad.
El estudio contará con unos 
800 participantes, de los que seguirá a 500 durante un periodo de tres años, para identificar los factores y mecanismos que puedan influir de forma determinante en la aparición de trastornos mentales y somáticos.
	Biomarcadores y guías clínicas 
El proyecto ha de determinar los mecanismos subyacentes de las funciones del 
sistema intestinal y del sistema 
nervioso central y su interacción con el 
eje periférico microbiota-intestino-cerebro, así como identificar biomarcadores específicos para la 
prevención, el 
diagnóstico y el 
tratamiento de estos pacientes, mediante un análisis de los datos obtenidos.
	
		
			| 
					El proyecto busca identificar biomarcadores específicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento  | 
	
Santos ha asegurado que el estudio tiene una potencialidad muy grande para determinar cómo se relacionan "el 
cerebro y el segundo cerebro, el 
estómago", y entender el porqué de pacientes que desarrollan un colon irritable puede ir acompañado de trastornos mentales.
Uno de los retos del proyecto '
Discoverie' es crear pautas clínicas -"no tenemos una guía de actuación única", ha asegurado Santos- para mejorar la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el desarrollo de las terapias y el manejo de las comorbilidades, así como crear una 
Red Europea de Referencia para el SII comórbido que integre a proveedores de atención médica de toda Europa.
El proyecto 'Discoverie' ha recibido una financiación de seis millones de euros del programa europeo 'Horizonte 2020', de los que Vall d'Hebron recibe 1,3 millones, y los investigadores han resaltado que se ha valorado el impacto socioeconómico de la patología.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.