Los participantes en la firma.
El grupo sanitario
Vithas, el Servei Públic d'Ocupació de Catalunya (SOC) y servicios de empleo locales del Baix Llobregat han acordado colaborar para la captación de personal para el nuevo
Hospital Vithas Barcelona, que la compañía está ultimando en Esplugues de Llobregat. El nuevo centro sanitario entrará en funcionamiento este otoño y supondrá la creación de hasta 1.800 puestos de trabajo a medida que alcance su pleno rendimiento.
Gracias a esta colaboración,
Vithas compartirá con el SOC sus ofertas de trabajo para el nuevo hospital, indicando los requisitos para los diferentes perfiles sanitarios y no sanitarios del futuro centro. Por su parte, el SOC, a través de su Oficina de Trabajo de Esplugues, se coordinará con los servicios de empleo locales adheridos al acuerdo para la difusión de las diferentes ofertas de trabajo en sus municipios y la recepción de candidaturas. La Oficina de Esplugues, además, facilitará una
preselección de las candidaturas a Vithas, que se encargará de la selección final de personal.
La presentación del acuerdo tuvo lugar en el Espai Baronda de Esplugues durante una reunión de trabajo este martes con la participación del alcalde de Esplugues,
Eduard Sanz; el director general del SOC,
Francesc Castellana; la primera teniente de Alcaldía de Esplugues,
Montserrat Zamora, y el concejal de Políticas Comunitarias de Cornellà de Llobregat,
Sergio Gómez. Asimismo, participaron los responsables de los servicios de empleo de Cornellà, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat y Sant Joan Despí.
Durante el acto, el alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, agradeció a Vithas su "voluntad de trabajar coordinadamente con el Ayuntamiento y el SOC" en ocasión de
un proyecto que ya ha supuesto una "inversión importante" en la ciudad y contribuirá a
"generar riqueza y generar ocupación". Además, destacó que la creación de empleo en el mismo territorio del proyecto tiene beneficios como "la sostenibilidad y la conciliación".
El director general del SOC, Francesc Castellana, subrayó que "el Servei Públic d’Ocupació de Catalunya tiene hoy un compromiso muy claro: acompañar tanto a las personas que buscan empleo como a las empresas que lo generan. Esta alianza con Vithas y los municipios del Baix Llobregat es un ejemplo de cómo desde lo público podemos
facilitar procesos de contratación ágiles, eficientes y orientados al territorio". En este sentido, celebró que "gracias a la
colaboración público-privada, ayudamos a que el talento local encuentre oportunidades reales y a que proyectos estratégicos como este hospital se nutran del capital humano necesario para consolidarse".
Castellana añadió que “el SOC no solo conecta oferta y demanda de empleo, sino que también articula redes locales de cooperación que permiten detectar necesidades y
actuar con anticipación. Este convenio es un buen ejemplo del trabajo conjunto al servicio del país”.
La directora del
Hospital Vithas Barcelona,
Anna Guiró, agradeció la colaboración del SOC, del Ayuntamiento de Esplugues y del resto de municipios del Baix Llobregat implicados para alcanzar un acuerdo que contribuirá a la captación de talento para el hospital y que “está alineado con la apuesta de Vithas por la creación de empleo de calidad a nivel local y comarcal”. “Esta colaboración será una importante herramienta para nutrir el Hospital Vithas Barcelona del talento que necesitará. El equipo del nuevo centro hospitalario estará formado por un amplio rango de profesionales sanitarios y no sanitarios para cubrir sus diversas áreas de actividad y responder a las necesidades de las personas desde una perspectiva integral y multidisciplinar”, detalló Guiró.
Hospital Vithas Barcelona: amplia cartera de servicios y tecnología de vanguardia
Con una
superficie de unos 40.000 metros cuadrados, el nuevo hospital estará dotado de una amplia
cartera de servicios con las principales especialidades médico-quirúrgicas y de alta complejidad, con tecnología sanitaria de vanguardia y un concepto arquitectónico innovador y sostenible. Y será un centro con altas capacidades, flexible y dinámico, con 160 habitaciones individuales, 14 quirófanos, urgencias 24 horas de adultos y pediátricas, y 52 consultas de especialidades, entre otros servicios asistenciales.
Con la puesta en marcha de este nuevo hospital,
la compañía refuerza su presencia en Cataluña, donde ya cuenta con el Hospital Vithas Lleida y los Centros Médicos Vithas Lleida, Tàrrega (Lleida) y Garraf (en Vilanova i la Geltrú, Barcelona).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.