Fernando Gomollón, Francisco Javier García, Victoria Pueyo, Alfredo Pérez, Guillem Serra y Víctor Sebastián.
La Facultad de Medicina de la
Universidad de Zaragoza (Unizar) ha acogido la
Jornada de inauguración del curso 2025-26 de la Cátedra Asisa en Ciencia y Tecnología Médica Aplicada, un encuentro que reunió a expertos en nanotecnología, inteligencia artificial, telemedicina y comunicación científica para analizar los grandes retos de la medicina actual.
La sesión inaugural contó con la participación del presidente del
Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza (COMZ),
Francisco Javier García, y el delegado de Asisa en Zaragoza,
Alfredo Pérez, quienes destacaron la relevancia de la colaboración entre universidad, empresa y profesionales sanitarios para impulsar la innovación en el ámbito médico.
Enfoque divulgativo y multidisciplinar
La directora de la Cátedra
Asisa,
Victoria Pueyo, destacó durante la apertura que “a la vista de la excelente acogida que tuvieron las actividades organizadas el curso pasado, afrontamos este nuevo curso con la ilusión de que las propuestas resulten igual de interesantes y atractivas”. Pueyo subrayó también el objetivo de acercar los avances científicos a la comunidad médica y al público general, mediante un enfoque divulgativo y multidisciplinar.
La sesión comenzó con la presentación del curso 2025-26 y la conferencia
'Cuando lo invisible se vuelve terapéutico: la Nanociencia al servicio de la Medicina', impartida por Víctor Sebastián, catedrático del Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente e investigador senior del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA).
A continuación,
Guillem Serra, CEO de mediQuo, presentó la ponencia “mediQuo AI: un año transformando la redacción médica con inteligencia artificial con ASISA”, en la que expuso los resultados de la colaboración con Asisa en el ámbito de la redacción médica asistida por IA.
La jornada continuó con la charla
'¿Debería utilizar redes sociales en Medicina?', a cargo de Fernando Gomollón, catedrático de Gastroenterología y Hepatología y director del Departamento de Medicina, Psiquiatría y Dermatología de la Universidad de Zaragoza, quien analizó el papel de las redes sociales como herramienta profesional y divulgativa en el ámbito sanitario.
La ciencia en la sociedad
Como cierre, se celebró una mesa redonda titulada
'El médico como divulgador científico en la sociedad', en la que participaron Fernando Gomollón, Rafael Marrón, Alba Gallego y los fundadores del podcast El Quinto Humor. El debate puso sobre la mesa la importancia de la comunicación clara y accesible de la ciencia, y la necesidad de implicar a los profesionales sanitarios en la divulgación.
Con esta sesión inaugural, la
Cátedra Asisa refuerza su compromiso con la innovación, la formación y la divulgación científica, consolidándose como un espacio de encuentro entre profesionales de la Medicina, la tecnología y la comunicación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.