Reacreditación IHAN Sanitas.
El
Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela (HULZ) ha logrado la
reacreditación de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), una distinción internacional que avala prácticas basadas en la evidencia para un nacimiento respetado y para la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna.
Ya en el año 2017 este hospital se convirtió en
el primer hospital privado de España en obtener este sello, lo que consolida su liderazgo con una nueva validación de sus protocolos clínicos y del acompañamiento a las familias.
La reacreditación confirma nuestro
modelo asistencial centrado en la madre y el recién nacido. Desde 2023, el número de partos en el HULZ está creciendo un 10% anual y ya supera los 600 partos al año. El 95% de las mujeres que dan a luz en el hospital realiza el control prenatal en el campus y al 100% se le ofrece la guía de parto humanizado, con información clara sobre preferencias y opciones asistenciales.
Información y acompañamiento
“El nacimiento es
un momento decisivo en la vida de una mujer que requiere respeto, información clara y capacidad de decidir. Por eso es esencial ofrecer seguridad y autonomía en cada paso. Para ellas, esto se traduce en llegar al parto informadas, acompañadas en todo momento, con contacto piel con piel precoz tras el nacimiento, apoyo activo a la lactancia, y con un equipo que respeta sus preferencias antes, durante y después del nacimiento”, señala Marisa López, jefa de servicio de Pediatría del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.
En esa línea, el HULZ lo materializa desde la
preparación al nacimiento con una visita presencial a la sala de partos, a las habitaciones de estancia conjunta y a la unidad neonatal, lo que facilita la toma de decisiones. En parto y en cesárea se permite el acompañamiento y se realiza contacto piel con piel en los primeros 5 minutos, siempre que la salud lo permita. Además, se mantiene el alojamiento conjunto ininterrumpido y las técnicas se efectúan en la habitación de la madre, salvo indicación de ingreso especial.
Por otro lado, si el recién nacido precisa ingreso en Neonatología, el hospital preserva la humanización con
unidad de puertas abiertas 24 horas, cuidados centrados en la familia, aplicación del método madre canguro y promoción de la lactancia durante el ingreso. En este punto cabe destacar que, tras el alta, la consulta de lactancia de Pediatría atendió 540 visitas en 2024, con evaluación, resolución de dudas y seguimiento personalizado.
“Revalidar la acreditación IHAN significa asegurar que cada decisión clínica,
cada protocolo y cada gesto acompañan a la madre y al bebé con seguridad, respeto y evidencia científica, desde el embarazo hasta el posparto. Esto mejora resultados clínicos, fortalece el vínculo y ofrece a las familias una experiencia segura y acompañada”, añade la doctora López.
Por último, cabe mencionar que
este modelo se apoya en formación actualizada y transversal. Desde 2017 se han impartido seis ediciones de un curso de 18 horas para profesionales con implicación directa en el binomio madre-hijo y se ha formado a 70 profesionales de áreas no asistenciales (recepción, limpieza, mantenimiento, cafetería) para asegurar una experiencia coherente y segura.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.