MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten ha conmemorado su 25 aniversario mediante un acto institucional celebrado en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid.
El evento, que ha reunido a representantes del ámbito sanitario, científico e institucional, ha supuesto un reconocimiento a la trayectoria de este centro hospitalario que, desde su fundación en 2000, ha ocupado una posición destacada en el abordaje integral y especializado del cáncer en nuestro país.
Fundado como una filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Estados Unidos), MD Anderson Madrid - Hospiten ha sido uno de los primeros centros en España dedicados en exclusiva al tratamiento integral del cáncer. Su modelo asistencial, centrado en el paciente oncológico y orientado por y hacia la investigación, se basa en la actuación coordinada de equipos multidisciplinares, la aplicación de medicina personalizada, el uso de tecnología diagnóstica y terapéutica de vanguardia y un firme compromiso con la investigación clínica y traslacional.
Durante el acto, el presidente ejecutivo de Hospiten y de MD Anderson Madrid - Hospiten, Juan José Hernández Rubio, puso en valor la trayectoria del centro, así como el vínculo construido con los pacientes a lo largo de estos años: "Desde su creación hace 25 años, MD Anderson Madrid - Hospiten ha tenido el firme propósito de llevar a Europa un modelo asistencial de excelencia en Oncología. Desde la incorporación de Hospiten al proyecto en 2010, y especialmente con la inclusión de nuestra marca en el centro a finales de 2024, se ha consolidado como un referente tanto a nivel nacional como internacional. Esta distinción no solo se debe a la calidad de su equipo, su innovación y su actividad investigadora, sino, sobre todo, a la confianza depositada por los pacientes y sus familias, lo que otorga verdadero sentido a nuestra labor".
Al evento, entre otras personalidades, asistieron Pedro Luis Cobiella Beauvais, vicepresidente y consejero delegado de Hospiten; Carmen González Paz, directora general de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Deborah Kuban, profesora de Oncología Radioterápica en MD Anderson en Houston; Diana Cobiella Beauvais, consejera de Hospiten; y Chris McKee, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocio de MD Anderson en Houston.
Terapias avanzadas y medicina de precisión en Oncología
Desde su creación, MD Anderson Madrid - Hospiten ha integrado terapias oncológicas avanzadas, tales como la inmunoterapia, los tratamientos dirigidos, la radioterapia, la cirugía mínimamente invasiva, la cirugía citorreductora con HIPEC, PIPAC y la terapia con células CAR-T.
Su enfoque de medicina de precisión, basado en el perfil molecular de cada paciente, y desarrollado en molecular tumor boards constituye un componente esencial de su modelo de atención personalizada.
Por su parte, el centro cuenta con una Unidad de Ensayos Clínicos de última generación, una de las más grandes de Europa, que facilita a los pacientes el acceso a tratamientos innovadores en fases tempranas de desarrollo.
La actividad investigadora se desarrolla en estrecha colaboración con MD Anderson Cancer Center de Houston, lo que favorece un enfoque de investigación traslacional que integra el conocimiento generado en el laboratorio con su aplicación en la práctica clínica.
Asimismo, el modelo asistencial de MD Anderson Madrid - Hospiten se estructura en unidades multidisciplinares diferenciadas por tipo de tumor, integradas por profesionales de las distintas especialidades médicas que trabajan de forma coordinada para abordar todas las fases del proceso asistencial, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento del paciente.
A esto se une una Unidad de Oncogeriatría, muy relevante en el contexto de una población envejecida, pionera y única hasta el momento en el entorno de la sanidad privada española, y una renovada Unidad de Cuidados de Soporte.
Humanización del proceso asistencial
Durante el acto, Hernández Rubio subrayó el enfoque en el modelo de atención centrado en la persona, un enfoque integral que incluye la atención emocional y el acompañamiento en la toma de decisiones, con una visión puesta en el futuro, destacando la importancia de seguir adaptándose a los nuevos retos que presenta la oncología: “Miramos al futuro con ambición, pero también con humildad. Sabemos que el cáncer sigue siendo uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad, y estamos convencidos de que solo a través de la colaboración, la investigación y el compromiso ético podremos seguir ofreciendo a nuestros pacientes las mejores oportunidades”.
Hospital Universitario Hospiten Madrid Boadilla
Con el objetivo de continuar perfeccionando su modelo asistencial, MD Anderson Madrid - Hospiten fortalece día a día su relación con MD Anderson en Houston, su centro matriz, con el objetivo de impulsar la innovación y perfeccionar su modelo de atención personalizada. Y como muestra de ese compromiso con el futuro y con las personas, el director ejecutivo resaltó un proyecto muy especial: el nuevo Hospital Universitario Hospiten Madrid Boadilla. Con este nuevo centro, el grupo busca reforzar su presencia en la Comunidad de Madrid, donde ya lleva 15 años ofreciendo atención oncológica de primer nivel a través de MD Anderson Madrid – Hospiten.
“Este nuevo hospital supone un paso adelante para acercarnos aún más a las necesidades reales de las personas y acompañarlas en todo su proceso de salud”, afirmó. Con apertura prevista para 2026, el hospital contará con 45 especialidades médico-quirúrgicas, Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Día, sala de hemodinámica y 160 habitaciones. Con tecnología de vanguardia como el acelerador lineal, el sistema PET, un TAC Spectral de 512 cortes, 17 quirófanos, 5 paritorios, cirugía robótica y servicios de urgencias diferenciados para adultos y Pediatría.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.