Consulta médica.
La sanidad privada vive una época de auge. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha hecho públicos los últimos datos de su
barómetro sanitario, en los que dibuja la fotografía actual de los
usuarios de los seguros médicos privados. Y es que en este momento cerca de un
30 por ciento de la población (un 29,4 por ciento, concretamente), dispone de este tipo de pólizas. No obstante, la sanidad pública aún confronta al sistema sanitario privado, especialmente en algunas áreas. Tal y como desvela el desglose de datos del organismo, el
60 por ciento de los que disponen de la cobertura privada consideran que,
ante un problema de grave de salud, el Sistema Nacional de Salud (SNS) es más eficiente.
El mercado de los seguros médicos en España se encuentra distribuido en
dos ámbitos principales. Por un lado, aquellos que tienen una póliza individual o familiar y, por otro, los que lo hacen a través de su empresa. Es aquí donde el CIS explica que un 19,7 por ciento de las personas entrevistadas en su encuesta se encuentran en el primer bloque, mientras que un 9,7 por ciento lo hace en el segundo.
"Esta cifra refleja que una parte de la población recurre a seguros privados, en muchos casos, en
busca de mayor agilidad o comodidad en el acceso a determinadas prestaciones sanitarias", explica el CIS. No obstante, el organismo matiza que esta elección "no implica necesairiamente una desconfianza" hacia la sanidad pública, sino que es complementario.
Ese estigma que recorre a la sanidad privada ya ha sido analizado por varios protagonistas del sector privado. La directora general de la Fundación IDIS,
Marta Villanueva, explicó que
la colaboración público-privada es una ayuda al SNS, y que no pretende tirar por tierra el trabajo del Sistema Nacional de Salud (SNS). Más aún, la representante del sector sanitario privado destacó que España carece de una estrategia global en esta materia, un plan de acción que el Minsterio de Sanidad tendría que poner en marcha.
Más de 12 millones de asegurados en España
En 2024, el número de asegurados en territorio español superó los
12,6 millones de personas (incluyendo los mutualistas), lo que supone un incremento del 1,6% respecto al año anterior, según datos del Observatorio del sector sanitario privado 2025.
No obstante, los datos del CIS confirman que, incluso entre quienes disponen de cobertura privada,
se mantiene una elevada confianza en la capacidad resolutiva del sistema público. "La percepción de seguridad, eficacia y calidad profesional consolida a la sanidad pública como el principal referente para afrontar situaciones clínicas complejas", recalca el informe.
Durante los últimos doce meses,
el 62,9 por ciento ha acudido a la sanidad pública; un 5,9 por ciento a la sanidad privada o a un médico privado; y a ambas, pública y privada, el 6,8 por ciento. En los últimos doce meses un 15,7 por ciento afirma haber acudido a un especialista de la privada, por un problema de salud suyo, sin tener en cuenta sesiones de rehabilitación, dentista, o pruebas; mientras que un 3,5 por ciento ha hecho uso del hospital o clínica privada.
La encuesta se ha realizado a partir de
2.452 entrevistas en abril. Un dato que enfrenta el de la primera oleada del pasado año cuando se contabilizaban un 37,6 por ciento de asegurados. Los cinco puntos de descenso se deben a que ha bajado las polizas privadas si comparamos estos datos con los del año pasado, en lo que un 23,9 por ciento de las personas entrevistadas disponía de una contratado por ellas o por la familia; y menos mutualistas en la sanidad privada (un 4 por ciento en 2024).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.