Oftalmólogos de Miranza creen necesaria una revisión anual y no esperar a que haya incidencia en la vida cotidiana

Cirugía refractiva miopia, cataratas, astigmatismo
Los oftalmólogos José María Soriano, Blanca Poyales y Daniel Elies.


SE LEE EN 2 minutos
Es necesaria una revisión oftalmológica anual para, especialmente en edades más avanzadas, detectar posibles patologías oculares que en ocasiones pueden influir en la calidad de vida, tales como la presbicia o las cataratas.

Esta es una de las conclusiones a las que han llegado expertos de Miranza en un seminario formativo acerca de cirugía refractiva (o de cristalino) de miopía, presbicia o catarata, que se ha celebrado este miércoles en la sede de IMO Grupo Miranza en Madrid.

El seminario ha servido para conocer la realidad en torno a este tipo de cirugía, y también el recorrido que siguen los pacientes hasta llegar a ella, que puede ser por problemas que condicionan el día a día de la persona (incluso incapacitantes para tareas cotidianas) o por motivos estéticos y funcionales, porque quieran acabar con la dependencia del uso de gafas y/o lentillas.

Daniel Elies, director médico de IMO Grupo Miranza Madrid, ha incidido en que el éxito de una cirugía refractiva, una operación de miopía, astigmatismo, presbicia o de cataratas, depende en gran medida del estudio previo personalizado de la circunstancia del paciente, "porque no todos los ojos son iguales", y ha puesto en valor el trabajo que hace desde el oftalmólogo cirujano hasta el equipo y la tecnología con la que se trabaja para que el resultado esté ajustado al máximo posible a las expectativas profesionales y del paciente.

También ha aportado de una manera didáctica sus conocimientos como experto en el uso del láser Excimer y de femtosegundo y en la implantación de lentes intraoculares fáquicas, lentes ICL y de anillos intraestromales. 

Tanto Blanca Poyales, subdirectora médica de Miranza Madrid, como José María Soriano, oftalmólogo en IMO Grupo Miranza y Miranza Madrid, han recordado que es aconsejable una revisión anual, y que en ocasiones pacientes vienen dirigidos desde las consultas de otras especialidades como Medicina Familiar y Comunitaria o Neurología cuando son casos en los que hay una incidencia que alerta de algún problema oftalmológico subyacente, y han pedido que especialmente desde las consultas de Atención Primaria se recuerde la necesidad de revisiones oftalmológicas anuales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.