La plataforma de recetas privadas de la Alianza de la Sanidad Privada Española ha expedido su receta número un millón desde que fuese puesta en marcha en 2013, tal y como ha informado la patronal a través de un comunicado.
Actualmente, son 40 los centros sanitarios de diferentes tamaños y características que incluyen este servicio. La receta médica privada es un documento normalizado y de uso obligatorio, por lo que su uso incorrecto en hospitales y clínicas puede conllevar importantes sanciones.
Esta plataforma permite a los usuarios emitir y controlar sus recetas de acuerdo con el Real Decreto 1718/2010, pues cumple todas las exigencias legales en cuanto a formato, dificultad de falsificación y comprobación por las oficinas de farmacia, explica ASPE. Asimismo, la plataforma cuenta con una base de datos de medicamentos y posologías para facilitar la emisión de recetas y puede gestionarse a través de la web o integrarse en el software de gestión de los centros sanitarios.
Además de este servicio, ASPE ofrece a sus asociados otros como el de consultoría de protección de datos o la plataforma de consentimientos informados, con el fin de facilitarles el desarrollo de su actividad.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.