El coste en España es de 359 euros.
Enfermedades, hospitalizaciones y accidentes. Esas son las tres causas que copan el ránking de las causas de
percances sanitarios a nivel mundial con un 71,3 por ciento. Así lo detalla la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguras (
Unespa) en su último informe. Y no es la única novedad que recoge el documento. El coste medio de los problemas atendidos por los seguros de viaje se sitúa en
400 euros, aunque difiere por países. Y España, precisamente, no es uno de los más bajos en la tabla.
Las causas de los percances sanitarios
Este informe de Unespa se ha hecho a través de un análisis realizado con
126.000 percances que tuvieron lugar entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024. Una situación en la que los
problemas sanitarios fueron, además, los más relevantes. Más de la mitad de las prestaciones que ofrecieron los seguros de viaje (un 51,3 por ciento), se atribuyeron a
siniestros por enfermedad u hospitalización. A ello le siguen los accidentes (20 por ciento), las demoras den los viajes (7,2 por ciento) y su anulación (6,7 por ciento).
Con este desglose, la organización también incide en que la
mayoría de los incidentes se resuelven dentro de
España (un 29,4 por ciento del total). Es el país que lidera la tabla y que, además, está muy por encima de
Estados Unidos, con un 6,8 por ciento de los siniestros. A él le siguen Tailandia e Indonesia, con un 6 y un 5 por ciento respectivamente. El ránking, por su parte, lo acaba Turquía con un 1,1 por ciento.
En este sentido, Unespa apunta que hay ocasiones en “las que una enfermedad o una hospitalización pueden resultar
particularmente costosas para los afectados”. De hecho, tal y como se desprende del informe, durante el año pasado el seguro de viaje atendió percances de 52.000 euros en Estados Unidos, de 42.000 en Chile y de 38.000 en México.
El coste de los problemas sanitarios
Las diferencias también son notables en los costes de los percances sanitarios atendidos por el seguro de asistencia en viaje. Todo ello
depende del destino. Y es que, en este caso, si bien la media se sitúa en 400 euros, la cifra puede ser muy superior dependiendo del país.
Prueba de ello es
Panamá, donde el siniestro medio asciende hasta los 1.351 euros, muy por encima de los 266 euros de India. Casualmente, dos de los países que en los últimos años han tenido una mayor afluencia turística. España, por su parte,
marca un coste medio de
359 euros. Por debajo de la media de 400.
Pero las cifras empiezan a variar en función de la clasificación de siniestro extremo. En este caso, el líder es Singapur con 36.742 euros, mientras que
España se sitúa algo por debajo con 17.656. Dos países que tienen unos datos muy lejanos de los de Haití, que marca 274 euros.
Asimismo, en lo referente a las
repatriaciones, si bien se destaca que son “poco frecuentes”, Unespa también apunta que son costosas. En concreto, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguras resalta que tan solo representan un
1,8 por ciento del total de percances
atendidos por el seguro de viaje y que, de media, en España, por ejemplo, el coste se sitúa en 582 euros.
Aunque existen excepciones. Y es que, en una ocasión reciente, una entidad con una póliza de seguro privada llegó a desembolsar
31.700 euros para traer de vuelta a un asegurado desde Tailandia.
Con todo ello, Unespa ha trazado el
dibujo de la situación de los percances sanitarios a nivel global. Una situación que no es indiferente en España, cuyos datos no solo se sitúan en la media, sino que en algunos casos la superan.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.