Fachada de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
El mercado de los seguros privados sigue en auge. En este momento,
uno de cada cuatro hogares españoles (exactamente un 26,4 por ciento) cuenta con una
póliza privada. Así se desprende de los últimos datos del Panel de la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondientes al último trimestre de 2024. Un desglosa que suma que el
74,5 de los asegurados declara haber
accedido sin dificultad a todos los servicios sanitarios que ha solicitado en los dos últimos años.
En concreto, en lo referente a las
pólizas de salud privadas, la CNMC hace referencia a varios aspectos. Primero, que el
tipo de seguro más frecuente en los hogares es el individual o familiar (66,3 por ciento), seguido del de empresas o asociaciones (22,4 por ciento). La tabla, por su parte, la acaba el sistema del mutualismo administrativo con un 10,4 por ciento. Estos son
Muface, que dota de asistencia sanitaria a más de un millón y medio de funcionarios, y sus 'hermanos',
Mugeju (que hace lo propio con jueces, fiscales y el resto del personal de la Administración de Justicia) e
Isfas (con la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas).
Asimismo, la CNMC en su panel del cuarto trimestre del año pasado hace hincapié en que siete de cada diez hogares con
seguro privado "valoran positivamente la información que reciben por parte de su aseguradora". Un dato que se añade al hecho de que, a la hora de renovar la póliza, el
93,5 por ciento de los usuarios afirma no haber tenido problemas.
Por otro lado, en cuanto a la accesibilidad de los servicios, un 74,5 por ciento de los encuestados declara que no ha tenido ninguna dificultad a la hora de
acceder a todos los servicios sanitarios que ha solicitado en los dos últimos años. Por su parte, un 11,4 por ciento sí que señala haber tenido dificultades, mientras que el 13,6 por ciento explica que no ha utilizado su seguro durante ese periodo.
La sanidad privada en España
En este sentido, cabe hacer referencia al informe
'Observatorio del sector sanitario privado 2025' elaborado por la Fundación IDIS, la organización que aglutina a distintas empresas de la sanidad privada en España. En este documento,
IDIS traza un dibujo del sector y destaca que el nivel de penetración roza el
26 por ciento de penetración en todo el territorio nacional.
De esta forma, la
distribución la encabezan tres comunidades autónomas, que superan el dato. Madrid, con un 37,8 por ciento; Cataluña, con un 31, 8 por ciento y Baleares, con un 30,8 por ciento. Al otro lado, en cambio, se encuentran Navarra (12,1 por ciento), Murcia (13,3 por ciento) y Cantabria (14,4 por ciento). Además, la Fundación IDIS añade que, si se tienen en cuenta a los mutualistas en la ecuación,
el número de asegurados asciende hasta los 12,4 millones.
Tanto los datos de
IDIS como los del Panel de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) muestran el
aumento de la sanidad privada en los últimos años. Un sector que, como ya avanzó Marta Villanueva, directora general de IDIS, en la presentación del informe, representa el 2,48 por ciento del PIB.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.