Ricardo Canal, catedrático de Psicología Clínica en la Universidad de Salamanca, es uno de los ponentes.
La segunda sesión del
Ciclo Autismo, organizado por las cátedras
Ascires/Quaes en la Universitat Politècnica de València (UPV) y Fisabio en la Universitat de València (UV), reunirá el próximo
jueves 29 de mayo en la capital valenciana a tres referentes en la investigación y el abordaje terapéutico del
trastorno del espectro autista.
A partir de tres ponencias y la mesa de debate posterior, la jornada analizará los nuevos enfoques que se plantean desde la
ciencia y la práctica clínica para entender mejor esta condición y definir estrategias que permitan abordarla de forma más efectiva.
En la sesión,
Ricardo Canal, catedrático de
Psicología Clínica de la Universidad de Salamanca, impartirá una charla sobre la investigación traslacional en neurociencia del desarrollo en el autismo. Además de dirigir el grupo de Investigación y Formación en Autismo (InFoAutismo), Canal está al frente del Centro de Atención Integral al Autismo de la misma universidad y lidera el grupo de
Investigación NEUR-09 sobre Autismo y Trastornos del Desarrollo en el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). En el ámbito científico, destacan sus aportaciones sobre la detección precoz de esta condición, así como la evaluación temprana del desarrollo comunicativo, cognitivo y social.
A continuación,
Amaia Hervás, psiquiatra y jefa del servicio de Salud Mental Infantil y Juvenil del
Hospital Universitario Mutua de Terrassa, abordará el autismo en mujeres y niñas a partir de su amplia experiencia en la práctica clínica. En ellas, existe un mayor infradiagnóstico de esta condición, en parte porque suele presentarse de forma más sutil. Hervás, que también dirige el
Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo (IGAIN), alerta de que en la población femenina los errores diagnósticos suelen ser más frecuentes, ya que a menudo se confunde el autismo con otros problemas de
salud mental.
El tercer ponente será
David Saldaña, catedrático de
Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, que impartirá una ponencia sobre accesibilidad cognitiva y autismo. Su trabajo se ha centrado en el estudio del desarrollo comunicativo y la comprensión del lenguaje en personas autistas.
En esta sesión, el moderador del debate posterior será
David Moratal, director de la Cátedra UPV Ascires/Quaes en Ingeniería Biomédica y
Medicina de Precisión.
Este es el cuarto ciclo de conferencias que organizan conjuntamente las cátedras Universitat Politècnica de València (UPV) Ascires/Quaes y Fisabio - Universitat de València (UV) para reflexionar sobre los
grandes problemas de la sociedad actual y plantear posibles abordajes, contando con la participación de investigadores/as, especialistas médicos y ciudadanos/as. El primer ciclo, en 2022, se enfocó en el
envejecimiento saludable y los desafíos de la longevidad, mientras que el segundo abordó la crisis de salud mental. El ciclo de 2024 estuvo dedicado a las
adicciones y, este año, el autismo está centrando los tres encuentros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.