Los pacientes exigen y precisan de mayor comunicación sobre sus tratamientos por parte de los profesionales sanitarios. Y, si no la encuentran, acuden a otras fuentes de información. Tanto es así, que a día de hoy, ocho de cada diez pacientes acuden al ‘doctor Google’ para ampliar los datos de su terapia médica, tal y como ha puesto de manifiesto Adolfo Fernández-Valmayor, secretario general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), durante la celebración de la jornada ‘Paciente informado, profesionales y medios de comunicación: realidad frente a expectativas’.
“Todos, tanto profesionales como comunicadores especializados en salud, compartimos la obligación de tener un paciente formado, informado y corresponsable de los datos de su salud”, ha resaltado.
En este sentido, Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de Prensa en España (FAPE), ha destacado que “los periodistas están muy concienciados del papel que juegan para informar en salud”, ya que esta profesión requiere “especialización, conocimiento de las fuentes y tratamiento exhaustivo y responsable de las mismas”.
“Ofrecer una buena información de salud contribuye a concienciar a la ciudadanía”, ha señalado. Ya que “un tratamiento informativo poco riguroso e imprudente puede crear alarma social innecesaria, forjar falsas expectativas en enfermos o crear hábitos innecesarios”.
Apoyarse en la privada para mejorar la sostenibilidad
Por su parte, el director general de esta institución, Manuel Vilches, ha puesto sobre la mesa las claves para mejorar la gestión de la sanidad, así como el papel que juega la privada en el sistema. “La sanidad somos todos, por lo que hay que profesionalizarla a todos los niveles, también al paciente”, ha manifestado, asegurando a su vez que “hay que fijarse en el sector privado como alternativa” para ganar eficacia y solvencia en el sistema.
Para medir esos resultados, Vilches propone “fijarnos en los países de nuestro entorno” porque, en su opinión, “estamos en una deriva peligrosa, ya que cada vez vivimos más y las enfermedades se están cronificando”. “Es por eso que tenemos que aprovechar todo lo que tengamos en el proceso y en el sistema”, ha asegurado.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.