Un momento de la formación.
El
Congreso de los Diputados cogió ayer una
jornada de formación en
Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dirigida a sus señorías y al personal de la Cámara, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de saber actuar ante una parada cardiorrespiratoria, una actuación que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La actividad ha sido organizada por la
Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7 (AEMS) y la
Fundación Quaes, impulsada por
Grupo Biomédico Ascires, que llevan diez años uniendo esfuerzos en su compromiso común de impulsar la prevención de la muerte súbita, una realidad que afecta a unas 35.000 familias al año en España.
Con esta iniciativa, tras diez años en la lucha por esta causa a la que ya se han unido médicos, deportistas y pacientes,
el Congreso se suma también de forma simbólica y práctica a la cadena de supervivencia, el conjunto de acciones que permiten aumentar las posibilidades de supervivencia ante una
parada cardíaca.
Durante la sesión, los diputados y diputadas participantes han aprendido, de forma práctica, a reconocer una parada cardíaca, alertar a los servicios de emergencia y
aplicar maniobras básicas de reanimación.
“Durante estos diez años, los organizadores hemos ido haciendo camino con la
colaboración de muchos agentes sociosanitarios, pero nos falta el compromiso político. Esperamos que esta formación en RCP en el
Congreso de los Diputados sea un gesto que marque un antes y un después en su implicación a la hora de construir una sociedad cardioprotegida”, ha destacado José Durán, presidente de la AEMS, impulsora de la iniciativa.
Por su parte, la cardióloga
Araceli Boraita, presidenta de la Fundación Quaes, ha subrayado que “la ciencia, la formación y la sensibilización son nuestras mejores herramientas para prevenir la muerte súbita. Este gesto institucional envía un mensaje potente a toda la sociedad:
las manos que legislan también pueden salvar vidas”.
La formación, impartida por profesionales sanitarios y especialistas en emergencias, ha incluido demostraciones con maniquíes y el
uso de desfibriladores externos automatizados (DEA), con una participación activa de los asistentes.
Una semana para salvar vidas
Esta acción se enmarca en una semana clave en la
lucha contra la muerte súbita, que culminará el viernes 14 de noviembre con la celebración del X Congreso Nacional contra la Muerte Súbita, organizado también por la AEMS y la Fundación Quaes.
En su décima edición, el Congreso reunirá en Madrid a especialistas, deportistas de primer nivel, asociaciones de pacientes y entidades comprometidas con la prevención y la investigación, consolidando una década de trabajo conjunto para
reducir la incidencia y el impacto de la muerte súbita en España.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.