Eva Fariña / Imagen: Pablo Eguizábal / Adrián Conde. Madrid
Pilar Farjas ha defendido las medidas que de forma “inevitable” ha tomado el Gobierno en materia sanitaria, y ha recordado que Europa exige a España tener “una economía saneada”. La secretaria general de Sanidad ha participado en un encuentro organizado por la Sociedad Española de Cardiología sobre “nuevos modelos organizativos”, y ha elogiado iniciativas como el estudio Recalcar, presentado por los cardiólogos españoles, cuyo objetivo es aportar ideas para optimizar los recursos sanitarios y ofrecer una mejor asistencia al paciente afectado por un infarto agudo de miocardio.
![]() Alfonso Castro Beiras, presidente del Consejo Asesor de la Sociedad Española de Cardiología (SEC); Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad, y Vicente Bertomeu, presidente de la SEC. |
Durante su intervención, Farjas ha mencionado “la ordenación de recursos humanos” como uno de los pilares de la reforma sanitaria en España: “Hemos perdido la oportunidad de desarrollar la carrera profesional, se fue perdiendo el concepto y hasta el personal de limpieza tenía carrera profesional. Creo que hay que darle otro cariz”.
El debate-reunión organizado por la SEC se ha titulado ‘En busca de la calidad, seguridad y eficiencia en la atención a los pacientes cardiológicos. Nuevos modelos organizativos’, y ha sido moderado por Alfonso Castro Beiras, vicepresidente ejecutivo del Consejo Asesor de la SEC y jefe del Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Castro Beiras ha defendido “el buen sistema sanitario español”, pero no tanto sus resultados: “Se han cometido muchos errores y ahora la crisis nos está mostrando esas ineficiencias. Todos somos responsables de los problemas y todos debemos intentar solucionarlos. Cualquier médico también hace gestión, por ejemplo, cuando decide dedicarle más tiempo a un paciente que a otro. Eso es gestionar”.
Estudio Recalcar: recursos y calidad en Cardiología
Durante el encuentro celebrado en la Casa del Corazón, sede de la SEC en Madrid, esta sociedad científica también ha presentado el estudio Recalcar (Recursos y Calidad en Cardiología). Así, Vicente Bertomeu, presidente de la SEC, ha explicado que su objetivo es “elaborar un diagnóstico de la asistencia cardiológica en España y, con esta información, desarrollar propuestas de políticas sanitarias y gestión”. Entre las conclusiones del estudio, los especialistas han demostrado por primera vez, “con evidencia científica sólida”, que un paciente que sufre un infarto agudo de miocardio y es atendido en el servicio de Cardiología de un hospital determinado, en el que se le practique una angioplastia primaria, tiene menos riesgo de mortalidad y de reingreso hospitalario respecto a un paciente atendido en otras condiciones asistenciales.
Vicente Bertomeu, Alfonso Castro Beiras y José Ramón González-Juanatey, presidente electo de la SEC y jefe del Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, han presentado posteriormente el estudio a los medios de comunicación, y han puesto como ejemplo el caso de Galicia, una comunidad que en los últimos cinco años ha logrado reducir casi un 50 por ciento la mortalidad por infarto, gracias al desarrollo del Programa Gallego de Atención al Infarto Agudo de Miocardio (Progaliam), que durante el año 2011 atendió a un millar de gallegos en los hospitales de A Coruña, Santiago y Vigo, los tres de referencia para la asistencia de estos pacientes. “Todas las comunidades autónomas tienen la misma capacidad de hacerlo. El impacto es extraordinario, lo sabemos de sobra. Ahora necesitamos que los gestores sanitarios, los responsables de los hospitales y los jefes de servicio se pongan de acuerdo”, ha puntualizado González-Juanatey.