La Asociación Española de Pediatría reclama el reconocimiento oficial de las 19 especialidades en las que se forman estos profesionales



SE LEE EN 3 minutos
Redacción. Madrid
La presentación del Libro Blanco de las Especialidades Pediátricas, elaborado por la Asociación Española de Pediatría (AEP) para reclamar el reconocimiento oficial de las 19 especialidades en las que se forman estos profesionales, contó este miércoles con un invitado de excepción: el ex consejero de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola. Pediatra de formación, ha regresado a su cátedra universitaria en Salamanca tras el pasado 22 de mayo, fecha de las elecciones autonómicas, después de ceder el testigo de la Consejería castellanoleonesa a Antonio Sáez Aguado. Álvarez Guisasola asegura sentirse "más relajado" en su nueva etapa profesional, aunque dice "echar de menos" su labor en la Consejería, sobre todo "a los amigos" que hizo en sus años como responsable de la sanidad de esa comunidad autónoma.

La mesa presidencial fue presida por la viceconsejera Belén Prado (centro), viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras; junto a Antonio Nieto; Luis Madero, presidente de la Fundación Española de Pediatría; Serafín Málaga, presidente de la Asociación Española de Pediatría, y José Lópes Dos Santos.

Además de Álvarez Guisasola, a la presentación acudieron Belén Prado, viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid (quien presidió el acto); José Javier Castrodeza, director general Planificación e Innovación de Castilla y León; Javier Maldonado, gerente del Hospital Ramón y Cajal; José Luis Álvarez-Sala, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; y Rodolfo Álvarez-Sala, director médico del Hospital La Paz, entre otros.

La AEP pretende que esta obra contribuya al reconocimiento oficial de las 19 especialidades en las que se forman y ejercen desde hace casi 40 años los pediatras en España, quienes no cuentan con un programa específico que garantice la calidad de la formación y su permanencia en el sistema. Para ello, hará llegar el documento a representantes de todos los partidos políticos con responsabilidades en sanidad.

El presidente de la Asociación Española de Pediatría, Serafín Málaga, junto a Belén Prado, viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras. A continuación, Javier Maldonado, gerente del Hospital Ramón y Cajal, junto a Luis Madero, presidente de la Fundación Española de Pediatría.

José Javier Castrodeza, director general de Planificación e Innovación de Castilla y León, junto a Guisasola y el presidente de Sanitaria 2000, José María Pino. A la derecha, Belén Prado junto a Guisasola y Fernando Malmierca, vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría (izq).

Juan José Francisco Polledo, director de Relaciones Institucionales de Pfizer. A la derecha, Rodolfo Álvarez-Sala, director médico del Hospital La Paz, junto a Maldonado y Madero.

Isabel Perancho, de la agencia Planner Media, y la directora de la agencia, Carmen Pino. Tampoco se perdieron el evento José Luis Álvarez-Sala, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, y Ángeles Barrios, directora de Comunicación Corporativa de Philips Ibérica.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.