Ninguna comunidad autónoma garantiza atención por parte de estos profesionales a menores

La Pediatría española advierte de que no se puede atender a todos los niños de forma profesional
El manifiesto también pone en valor el papel de las enfermeras especialistas en Enfermería pediátrica.


SE LEE EN 5 minutos
Ninguna comunidad autónoma garantiza al 100 por cien que la infancia sea atendida en los centros de salud por pediatras de Atención Primaria y por enfermeras pediátricas. Esta es la principal conclusión que denuncia el manifiesto alcanzado por todas las sociedades e instituciones pediátricas españolas, afirmando que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a contar con un pediatra de Atención Primaria que les atienda en su centro de salud, siendo el profesional más preparado en salud infantil y adolescente y que mejor atención puede proporcionar.

El manifiesto, firmado por la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP), la Federación Española de Asociaciones de Enfermería Pediátrica (Fedaep) y la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN), manifiestan en el documento publicado que reconocer esta atención es esencial para hacer efectivo su derecho a “crecer y desarrollarse en buena salud”, como establece la Declaración Universal de los Derechos del Niño y reconoce también la Constitución Española.

Por otra parte, también se defiende que el pediatra de Atención Primaria debe ser en todo momento la figura fundamental para la atención infantil y de los adolescentes por su formación académica y práctica durante el MIR. Se trata del profesional más formado y diversos estudios han demostrado que su intervención mejora los resultados en salud.

Del mismo modo, todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho, según el manifiesto, a ser atendidos por enfermeras especialistas en Enfermería pediátrica, profesionales formadas para proporcionar cuidados especializados, seguros y de calidad, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la asistencia al recién nacido, niño o adolescente, dentro de un equipo multiprofesional.

El papel de los pediatras de Atención Primaria


Por otra parte, los menores atendidos en el primer nivel asistencial por pediatras y enfermeras pediátricas de Atención Primaria reciben una atención más adecuada a su edad y obtienen mejores resultados de salud que aquellos asistidos por otros profesionales, tal y como demuestran las revisiones sistemáticas de más de 1 000 artículos científicos llevadas a cabo hasta la fecha.

En este sentido, pediatras de Atención Primaria tienen un capítulo protagonista dentro del manifiesto, ya que, según los firmantes, prescriben antibióticos de manera más adecuada según la patología y las guías clínicas, evitando resistencias bacterianas. Además, emplean los medicamentos psiquiátricos más apropiados para la edad del paciente y alineados con las fichas técnicas.

Asimismo, el manifiesto resalta de los profesionales de la Pediatría su vacunación eficaz, diagnóstico precoz, el seguimiento de las patologías crónicas, la eficiencia diagnóstica y la seguridad.

Por otra parte, las sociedades pediátricas defienden que este profesional es el de confianza de las familias, argumentando que esta preferencia quedó demostrada en la recogida de más de 215.000 firmas en centros de salud en defensa del modelo pediátrico en 2018 y en las manifestaciones que se han sucedido en los últimos años cuando algún barrio o localidad se han quedado sin pediatras, un fenómeno que afecta, en mayor o menor medida, a todas las comunidades autónomas y es cada vez más habitual.

El modelo español pediátrico, en peligro


Las instituciones firmantes del manifiesto recuerdan que pocos países cuentan con un modelo de atención pediátrica en Atención Primaria similar al español, de la misma manera que no todos los países cuentan con un sistema de asistencia sanitaria universal. Sin embargo, en Europa hay más de 25 000.pediatras de Atención Primaria en 19 países, de acuerdo con los datos de la European Confederation of Primary Care Pediatricians (Ecpcp).

En los países donde la asistencia por parte del pediatra de Atención Primaria no está garantizada se producen situaciones de falta de equidad, algo que podría darse en España si no se salvaguarda el modelo actual que ha demostrado ser más efectivo y eficiente para la salud infantil y adolescente a largo plazo.
 
Debido a todos estos motivos, no garantizar el acceso a la pediatría de Atención Primaria supone un recorte de derechos y generaría inequidad entre los menores que pueden acceder a la asistencia pediátrica y los que no. La salud de los niños, niñas y adolescentes es de especial importancia, ya que, tal y como defiende el manifiesto, un buen estado de salud en la infancia repercute directamente en una vida adulta más saludable, con menores costes sanitarios y una mejor calidad de vida para todos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.