Las respuestas desreguladas de las células T son desencadenantes habituales de diversas enfermedades autoinmunes.                                            
                                        
                                        
                                            Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Shangai, China, ha descubierto pruebas de que los 
casos actuales de hepatitis aguda en niños pueden estar relacionados con infecciones pasadas o actuales del 
virus SARS-CoV-2 que 
contiene la mutación A1061S en las proteínas del 
gen ORF1ab. El estudio ha sido publicado en el portal bioRxiv, plataforma de 
preprints, y ha demostrado "cómo esta mutación puede desencadenar en una 
respuesta autoinmune de las células T a través del mimetismo de epítopos y, en última instancia,
 atacar al hígado".
A pesar de que el origen del 
brote de hepatitis en niños aún se desconoce, uno de los estudios más recientes publicado sen 
The Lancet apuntaba a una 
relación directa con el Covid-19, tal y como adelantó 
Redacción Médica. En esta nueva investigación, los expertos han realizado "un análisis de alineación de la secuencia genómica del 
SARS-CoV-2 conocida como 'wuhan-hu-1', con la referencia del genoma humano", han explicado los investigadores en la publicación. 
Asimismo, los profesionales han aclarado que "las respuestas desreguladas de las 
células T son desencadenantes habituales de diversas enfermedades autoinmunes. Por ello, el mimetismo epitópico de las proteínas del huésped por parte del 
patógeno es un inductor común en individuos susceptibles de inducir una respuesta inmune sesgada frente a la tolerancia, lo que conduce a daños en los tejidos".
En este sentido, añaden que "es aquí donde encontramos una mutación en el 
ORF1ab del SARS-CoV-2 que puede conducir a una mayor identidad entre los péptidos del patógeno y las proteínas humanas, proporcionando una evidencia computacional para entender la causa principal de las
 enfermedades autoinmunes asociadas al SARS-CoV-2, y también proporcionó una 
nueva idea sobre los brotes de hepatitis infantil de causa desconocida bajo un fondo de
 pandemia".
	Descubrimiento de la causa real de la hepatitis
"El 
brote de hepatitis de causa desconocida en niños se limitaba actualmente a los niños menores de 16 años", aclaran los investigadores. Para entender el por qué de ello "hay que tener en cuenta que en los niños, la producción de su timo se mantenía apilada, los repertorios de células T se hacían continuamente y la tolerancia periférica se estaba estableciendo".
Por ello, según recalcan los investigadores, "es probable que la alteración del microambiente inmunitario sistemático y local por la 
infección por SARS-CoV2 afecte al establecimiento de la tolerancia normal de las células T, lo que posiblemente explique la preferencia de los niños por este tipo de hepatitis. Basándonos en esto, anticipamos que el genotipo antígenos leucocitarios humanos (HLA) puede facilitar el 
descubrimiento de la causa real de la hepatitis".
	
		
			| 
					"La variante Delta seguía circulando en paralelo con la Ómicron. Por tanto, las mutaciones en estos sitios deberían suscitar una gran preocupación" | 
	
Según detallan los expertos en el estudio, "la frecuencia de las 
variantes del ORF1ab del SARS-CoV-2 fue de alrededor de 0,0000161. Entre los 517.648.631 casos confirmados de 
SARS-CoV-2 hasta el 15 de mayo de 2022, se estimó aproximadamente que 8.334 personas, independientemente de que fueran 
niños o adultos, podrían estar sujetas a 
riesgos de respuestas de células T autoinmunes y posiblemente
 a la hepatitis de causa desconocida".
Sin embargo, "otros factores desconocidos también pueden participar para exacerbar la morbilidad y la gravedad de la enfermedad, y de hecho hemos observado que algunas mutaciones aumentan la identidad de secuencia entre ORF1ab1065-1078 y PAPR1462-75. La mayoría de las variantes con la sustitución A1061S pertenecían al 
linaje Delta, y cabe destacar que la
 variante Delta seguía circulando en paralelo con la 
variante Ómicron. Por lo tanto, las mutaciones en estos sitios deberían suscitar una gran preocupación", concluyen los investigadores.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.