José Luis Aceves, diputado del PSOE, defiende esta proposición de ley ante el Congreso de los Diputados.                                             
                                        
                                        
                                            Los 
médicos y 
enfermeros que trabajan en las 
prisiones de España están más cerca de ser reconocidos como
 agentes de la autoridad -siempre que sean funcionarios-, gracias a la proposición de ley presentada por el 
PSOE ante la Mesa del
 Congreso de los Diputados. Tras un intenso debate marcado por cuestiones como las mejoras salariales de los facultativos que trabajan en las cárceles y la atención a la salud mental, la tramitación de esta propuesta ha logrado el visto bueno de la Cámara, 
con 300 votos a favor, 14 en contra, y 29 abstenciones. En concreto, la proposición de ley busca otorgar este carácter a todos los funcionarios de las 
Instituciones Penitenciarias, incluidos los sanitarios, con el fin de brindar seguridad jurídica a los profesionales de estos entornos.
Para ello, la propuesta del 
PSOE pretende modificar el artículo 80 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, para conferir a los 
funcionarios de prisiones el estatus de agentes de autoridad. Según la formación liderada por
 Pedro Sánchez, esta iniciativa responde a la necesidad de proporcionar 
seguridad jurídica a los profesionales que trabajan en entornos penitenciarios, enfrentándose a desafíos únicos y situaciones de riesgo.
Según ha defendido 
José Luis Aceves, diputado del PSOE, esta proposición de ley se fundamenta en un contexto en el que el
 trabajo de los funcionarios de prisiones, entre los que se encuentran los sanitarios, "impide que sea una labor más conocida y con el mayor 
reconocimiento social que merecen", ya que, en su opinión, estos trabajadores ejercen una "fundamental labor" para la 
reinserción social de las personas privadas de libertad.
Es por esto que Aceves ha aprovechado su intervención en el 
Congreso de los Diputados para poner en valor las iniciativas que se han promovido en los últimos tiempos para "avanzar en los
 servicios públicos prestados, como la 
sanidad y la educación" de los internos, así como
 ampliar derechos de los trabajadores y mejorar sus condiciones de trabajo. En esta línea, ha argumentado que esta proposición de ley supone "un paso crucial para el 
personal sanitario y el resto del colectivo penitenciario".
Según la proposición de ley, otorgar a los médicos y a los demás funcionarios de prisiones el estatus de
 agentes de autoridad permitirá reconocer la singularidad de su trabajo y dará "
relevancia probatoria" a los informes que redactan en procedimientos administrativos y judiciales.
Además, la propuesta establece la obligación de la administración de 
compensar económicamente a estos profesionales por los "daños personales o materiales" sufridos en el ejercicio de sus funciones. Junto a esto, entre los cambios más destacados está la garantía de que los funcionarios de prisiones, incluidos los sanitarios, se mantengan 
separados de los reclusos en situaciones de detención o ingreso en prisión.
	
	Todos los trabajadores de prisiones como agentes de autoridad 
Desde la oposición, 
Ana Belén Vázquez, diputada del PP, ha explicado que, para conseguir el apoyo de su grupo parlamentario, el PSOE debe considerar en esta proposición de ley que 
todas las figuras que trabajan en las prisiones sean considerados 
agentes de autoridad, no solo los funcionarios. "O aceptan que entran todos los trabajadores, o
 no vamos a apoyar esta proposición de ley, porque todos tienen el mismo riesgo", ha señalado. Junto a esto, ha demandado también la inclusión "del principio de veracidad", no solo "para los procedimientos administrativos con los interinos, sino también 
judiciales".
Además, Vázquez ha recriminado al 
PSOE que hayan utilizado la 
sanidad penitenciaria "como un trueque" para conseguir votos, un hecho que, según ha demandado, ha desembocado en que este servicio sanitari
o, 
gestionado por el Estado, se haya convertido en "
la peor sanidad", dejando más del 80 por ciento de plazas sin cubrir.
Por su parte, el diputado de Vox, 
Javier Ortega Smith, ha hecho alusión al "riesgo de contagio de enfermedades" al que están sometidos los profesionales de 
prisiones. Junto a esto, Ortega Smith ha hecho un repaso de las mismas iniciativas que se han presentado sobre el mismo tema, un "calco" de la actual, por lo que ha adelantado la presentación de 
enmiendas al texto. Lo cierto es que esta demanda ya había sido presentada de una manera muy similar por 
Vox en 
2019, que solicitaba una 
modificación de la Ley General Penitenciaria para reconocer a los 
funcionarios de prisiones, incluidos los profesionales sanitarios, como agentes de autoridad.
	
	Deficiencias de los servicios penitenciarios
Por su parte, 
Enrique Santiago, dirigente portavoz adjunto de Izquierda Unida en el Congreso y diputado electo de 
Sumar por Córdoba, ha trasladado su "reconocimiento a los
 servicios médicos y 
psicológicos" de 
prisiones porque su trabajo "va mucho 
más allá de sus competencias" pese a la falta de medios y condiciones. "Nos sorprende esta proposición de ley con contenidos 
limitados", ha explicado ante la Cámara, llamando la atención del intento de "autoritarismo" que propicia el "avance del discurso de las derechas".
Por este motivo, Santiago ha pedido incluir soluciones en la tramitación de la ley "a los graves 
problemas que tienen las cárceles", que afectan tanto a internos como a trabajadores, como "las deficiencias de los servicios sanitarios, la falta de médicos y enfermeros, la mala remuneración, la falta de medios técnicos y la preocupante ausencia de coordinación con los servicios de la salud de las comunidades autónomas".
"¿Ustedes saben que un médico que tiene que atender a un 
interno no puede acceder a su expediente salvo en las 
CCAA como Navarra, País Vasco y Cataluña?", ha preguntado al 
Hemiciclo, señalando que el 
traspaso de la sanidad penitenciaria lleva pendiente desde hace años pese a que está previsto en la ley. "Esto sí multiplica la peligrosidad derivada de la salud y 
salud mental de los internos", ha sentenciado, denunciando que no reciben el pertinente tratamiento.
	
	Garantías en la seguridad de sanitarios de prisiones
La proposición de ley ha encontrado apoyos en alguno de los socios del presidente del Gobierno, 
Pedro Sánchez. La diputada
 Cristina Valido ha avanzado el 'sí' de 
Coalición Canaria a la proposición, aunque ha pedido la garantía de que este "primer paso" tenga
 recorrido legislativo. Además, ha manifestado dudas acerca de si esta normativa será de aplicación para 
todos los trabajadores de instituciones penitenciarias, al igual que el PP.
"La falta de médicos o enfermeros, que desde luego tienen mejores oportunidades y retribuciones en las comunidades autónomas, generan unas 
tensiones insoportables en nuestras prisiones", ha denunciado la diputada, añadiendo que "la falta de 
Unidades de Psiquiatría y de atención a los 
problemas de salud mental de los internos generan muchas de las 
agresiones que se viven".  En este sentido, ha instado a promover más "medidas pendientes" además de las contempladas en esta propuesta socialista: "Hay que tomárselo en serio".
Por su parte, desde 
PNV, el 
diputado Mikel Legada también ha puesto sobre la mesa las distintas ocasiones en las que se ha debatido este mismo tema sin el correspondiente 
desarrollo normativo, advirtiendo su '
luz verde' al proyecto impulsado por el PSOE, al que desde su grupo realizarán enmiendas.
"Vienen reclamando desde hace tiempo garantías en la
 atención sanitaria de presos y penados para garantizar el orden y régimen interior", ha manifestado, pidiendo un mayor 
compromiso para 
reducir la conflictividad en las cárceles españolas, como "el tratamiento del gravísimo problema de la salud mental de los penados".
	
	Mejora de la sanidad penitenciaria
Desde 
Bildu no han sido tan benevolentes con la 
propuesta socialista. Su diputado, 
Jon Iñárritu, ha señalado que "faltan médicos y medios, sobre todo, de 
salud mental en la mayoría de 
centros penitenciarios; y ahí sí que habría que hacer un esfuerzo". Además, ha puesto en cuestión en qué beneficiaría que los funcionarios sean 
agentes de autoridad frente a la conflictividad de los centros, y haciendo hincapié en que es una medida propia de gobiernos de derechas, por lo que votarán en contra.
En esta línea, el diputado de 
Junts, 
Josep María Cerdera ha subrayado la necesidad de aumentar las plantillas, envejecidas en la actualidad. "Tienen 
salarios injustos y precarios", ha denunciado, instando a equiparar a los médicos y enfermeros de prisiones con los de la
 sanidad pública. De prosperar la iniciativa, el diputado ha anunciado enmiendas.
Por último, 
Pilar Vallugera, diputada de 
ERC, ya ha adelantado el 
voto en contra de su formación, remarcando también las "voluntades de derechas" del fondo de la 
proposición de ley. "Nuestra apuesta por la dignificación del trabajo de los
 funcionarios de prisiones pasa por la jubilación anticipada y las condiciones en las que están ejerciendo en su trabajo", ha concluido.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.