Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad del PP.
El PP ha presentado en el Congreso de los Diputados una batería de medidas para aliviar la “crisis profunda” que detecta en los sistemas sanitarios de
Ceuta y Melilla, entre ellas el desarrollo de un “plan específico de
compatibilidad entre la práctica pública y privada” que elimine para los médicos “las penalizaciones discriminatorias inexistentes en otras comunidades autónomas”.
En una proposición no de ley (PNL) que se ha registrado para su debate en la
Comisión de Sanidad del Congreso, los conservadores advierten de que han pasado tres años desde que el Gobierno central declarara las ciudades autónomas como zonas de
“difícil cobertura o desempeño” sin que se hayan adoptado medidas para “paliar las graves carencias estructurales, organizativas y laborales que sufre el sistema sanitario en ambos territorios”.
“Entre los problemas más acuciantes destacan la
escasez crónica de profesionales médicos, las condiciones laborales discriminatorias respecto a los sanitarios del resto del país y la infrautilización del nuevo Hospital Universitario de Melilla por falta de personal suficiente”, enumeran los populares, que subrayan que este “deterioro sostenido” desembocó en 2023 en la huelga médica “más larga del colectivo en España”. A esta situación añaden “la incertidumbre sobre la apertura total del
nuevo Hospital Universitario” de Melilla, que “continúa funcionando de manera limitada, con
servicios reducidos y sin alcanzar su plena operatividad, lo que ha generado frustración y preocupación entre los profesionales y los ciudadanos”.
Son nueve las medidas que el PP pone sobre la mesa para paliar esta problemática. Una de ellas se refiere a la necesidad de “desarrollar un plan específico de compatibilidad entre la práctica pública y privada de los médicos de Ceuta y Melilla”. El objetivo es eliminar “penalizaciones inexistentes en otras comunidades autónomas” e incluso “establecer un
complemento de productividad para los profesionales” que ejerzan en ambos ámbitos.
Más allá de reclamar, una vez más, la garantía de una dotación de personal sanitario “suficiente para el pleno funcionamiento del nuevo Hospital Universitario de Melilla”, la formación conservadora pretende instar al Gobierno a “implementar
incentivos económicos, formativos y de desarrollo profesional” para “atraer y retener” a los facultativos “en cumplimiento del reconocimiento como zonas de difícil cobertura”, tal y como consta en el real decreto 118/2023.
Mejoras salariales para incentivar a los médicos
En esta línea, llaman a ajustar las
retribuciones ligadas a la carrera profesional a la media nacional de las comunidades autónomas y “asegurar el cumplimiento de las sentencias judiciales que reconocen el derecho de los profesionales interinos a integrarse en dicha carrera”, así como a corregir la brecha salarial derivada del complemento específico entre de los profesionales sanitarios de Ingesa “garantizando
igualdad retributiva para quienes desempeñan la misma jornada, responsabilidad y carga asistencial”.
Finalmente, la PNL del Partido Popular busca “incrementar la
retribución de las horas de guardia en Ceuta y Melilla hasta equipararlas con la media nacional” y a establecer un nuevo sistema de agendas que asegure un mínimo de 10 minutos de atención a cada paciente.
“La sanidad pública constituye uno de los pilares básicos del Estado del Bienestar, y los ciudadanos de Ceuta y Melilla tienen derecho a una asistencia sanitaria en condiciones de igualdad con el resto de los españoles -concluyen-. Es responsabilidad del Ministerio de Sanidad garantizar esa equidad, mediante una gestión eficiente y adaptada a las necesidades específicas de ambos territorios, y asegurando condiciones laborales y salariales dignas para los profesionales que sostienen el sistema”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.