Carmen Martínez, portavoz sanitaria del PSOE en el Congreso.
El PSOE ha puesto sobre la mesa la necesidad de diseñar una planificación para el
desarrollo homogéneo de la Cirugía Robótica en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS). En una Proposición No de Ley (PNL) registrada en el Congreso, el partido lamenta que, pese a las ventajas que tiene esta técnica para los profesionales y los
beneficios clínicos que ofrece a los pacientes, “su despliegue en los territorios se ha llevado a cabo con criterios heterogéneos”. Por ello, insta al Gobierno a poner en marcha un plan nacional en
colaboración con las comunidades autónomas y las sociedades y asociaciones científicas.
En el texto registrado en la Cámara Baja se hace hincapié en que la
Cirugía Robótica tiene, en comparación con otras modalidades quirúrgicas, “importantes ventajas” para los profesionales que la utilizan, especialmente en
Cirugía Torácica, Ginecología, Cirugía General y Urología, a saber, “mejor ergonomía, visión 3D, desaparición del temblor del cirujano/a, desarrollo de movimientos más precisos o facilidad para la realización de suturas complejas”.
“Todo ello supone beneficios clínicos para los y las pacientes, como menor necesidad de transfusiones, cicatrices más pequeñas,
menos tiempo de estancia hospitalaria, recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones”, agrega el Grupo Socialista. Esos factores han contribuido a que, “en los últimos años”, el uso de esta técnica haya experimentado “un auge” en “muchos centros hospitalarios”, y ello “a pesar de sus elevados costes de adquisición, instalación y mantenimiento”.
Despliegue territorial "heterogéneo" y retos pendientes
Sin embargo, el PSOE lamenta que su despliegue territorial ha sido “heterogéneo”, “dependiendo de la
inversión en alta tecnología que haga cada comunidad autónoma, en el marco de sus competencias sanitarias”. El partido cita datos de la empresa Abex para indicar que, actualmente, hay más de 160 robots quirúrgicos en España, de los que el 40 por ciento pertenecen a la sanidad pública. La empresa estima que, en 2023, el uso de la Cirugía Robótica aumentó en España y en Portugal un 32 por ciento.
Según el último
informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, de 2023, las cirugías robóticas “tienen buenos resultados en procedimientos como la prostatectomía y la cirugía colorrectal”, a pesar de lo cual se advierte de que las evidencias disponibles al respecto “tienen limitaciones”. En el informe también se plantean “desafíos éticos” sobre su implementación, que “requiere de una adecuada formación del cirujano/a y de sus equipos quirúrgicos, así como cambios en los procedimientos e infraestructuras, o que la cobertura de la cirugía robótica por parte del SNS podría plantear nuevos problemas legales”.
De ahí que el PSOE considera “imprescindible” desarrollar una
planificación de la Cirugía Robótica en todo el SNS, incluyendo “evaluaciones periódicas que midan resultados en salud, satisfacción del paciente, calidad de vida y el coste-efectividad y el coste-utilidad respecto de otros procedimientos quirúrgicos”. Además, insta a poner en marcha programas de formación continua para los cirujanos y clínicos activos en Cirugía Robótica, y a incluir la formación en esta técnica en el currículo de las especialidades médicas “que estén indicadas y puedan beneficiarse de la misma”.
Mejor coordinación sociosanitaria en dependencia
Al margen de ello, el Grupo Socialista pide en otra PNL que el Gobierno ponga en marcha medidas para mejorar los mecanismos de
coordinación sociosanitaria de las comunidades autónomas. El objetivo es “garantizar una
atención sanitaria integral” y “en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía” para las
personas en situación de dependencia.
Pone sobre la mesa el PSOE el desarrollo de “planes de formación y sensibilización” dirigidos a profesionales sanitarios y de los servicios sociales “para continuar mejorando la atención a las personas en situación de dependencia promoviendo una cultura de
respeto, empatía y compromiso con la calidad de vida de estas personas”. De forma complementaria, exige el partido que se adopten las “medidas precisas” para “asegurar la accesibilidad universal en el ámbito del SNS”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.