En una respuesta parlamentaria, el Gobierno confirma que los órganos competentes ya trabajan en esta especialidad

El Gobierno responde a la propuesta de crear un FIR de comunitaria
Imagen del Ministerio de Sanidad


SE LEE EN 3 minutos
Un total de 80.295 farmacéuticos están colegiados en España. De ellos, 55.254 pertenecen al ámbito comunitario. En este sentido, siete de cada diez profesionales de Farmacia trabajan en boticas, pero ninguno de ellos cuenta con un título de especialista para ejercer en cualquiera de las más de 22.000 oficinas que hay en el país. Ante esto, la creación de una especialidad en farmacia comunitaria se ha convertido en un paso fundamental para muchos profesionales en España. Tras más de una década de reclamaciones, el Gobierno, a través de una respuesta parlamentaria, ya ha emitido su respuesta.

En este sentido, la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) señalaba la creación de esta especialidad como un objetivo claro para este 2025. Así pues, el Partido Popular (PP) propuso una Proposición No de Ley en el Congreso para apoyar la creación del FIR de Comunitaria. Sin embargo, a día de hoy la respuesta se limita a informar de que “la evaluación de esta nueva especialidad se encuentra en fase de estudio y valoración por los órganos competentes”. Del mismo modo, se explica cuáles son los agentes implicados en la creación de una nueva especialidad.


Qué dice el Gobierno sobre la especialidad de Farmacia Comunitaria


En su respuesta a la proposición del Partido Popular, el Gobierno indica que el procedimiento para el reconocimiento de nuevas especialidades se rige por lo establecido en el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, por el que se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica. Asimismo, también se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas  de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.

Dentro de este marco normativo, la Comisión Nacional de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud es el órgano encargado de evaluar y valorar el impulso de nuevas especialidades teniendo en cuenta criterios de tipo técnico, formativo y asistencial.

De esta forma, el Gobierno destaca que toma en consideración todas las propuestas formuladas por las sociedades científicas y profesionales, en el marco del procedimiento establecido. No obstante, remarca que la creación de nuevas especialidades requiere de un análisis detallado de las necesidades del sistema sanitario, la formación requerida y la repercusión en la organización de la asistencia. De este modo, informa de que la evaluación de la nueva especialidad de Farmacia Comunitaria “se encuentra en fase de estudio y valoración por los órganos competentes”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.