La Asociación Helping Cáncer ha alertado que hay más de 200.000 enfermos terminales en España frente a los menos de 300 recursos asistenciales. Es decir, la mitad de los enfermos que necesitan cuidados paliativos no los recibe por la escasez de profesionales. Por esa razón, la asociación reclama “más grupos de profesionales especializados que solo trabajen en este campo”, ha comentado Ariadna de Udaeta, responsable de comunicación.
En este sentido, la Asociación destaca la necesidad de garantizar una atención integral a estos pacientes que incluya dar respuesta tanto a lasnecesidades físicas como a las psicológicas, sociales y familiares. La solución que proponen es “incluir psicólogos y trabajadores sociales con una dedicación de al menos el 50 por ciento en los equipos de atención de cuidados paliativos completos”.
Aliviar cuando no se puede curar
La asociación ha insistido en que “los problemas psicológicos también están presentes al final de la enfermedad”. Y por eso, considera necesario que los cuidados paliativos den soporte a los enfermos en su final de vida. También ha destacado que el trabajo de los especialistas también ayuda a los familiares que necesitan atención en esta fase. “No curan pero sí alivian, tanto a nivel físico como a nivel emocional”, concluye la asociación.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.