Sanidad se compromete también a avanzar en la regulación de su titulación y su proceso de homologación

Promesas de Sanidad a los técnicos superiores sanitarios
Reunión entre el Ministerio de Sanidad y los representantes de la profesión.


SE LEE EN 5 minutos
La huelga general de los técnicos sanitarios superiores se retrasa. La convocatoria se traslada de los días 2 y 3 de junio a 16 y 17 de este mismo mes. Una decisión tomada tras la reunión que mantuvieron los representantes de la profesión con una delegación del Ministerio de Sanidad formada por la directora general de Ordenación Profesional, Celia Gómez; el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud (SNS) en Dirección General de Ordenación Profesional, Juan Julián García, y el consejero técnico del departamento gubernamental, Miguel Ángel Mañez. Un encuentro en el que los componentes del equipo de la institución se comprometieron a la incorporación de varias de las reclamaciones del colectivo en el futuro texto del Estatuto Marco.

"Creo que la reunión fue satisfactoria para ambas partes", ha señalado el presidente de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (Aetel), Juan Carlos Rodríguez, a Redacción Médica. Una cita en la que se analizaron las distintas reivindicaciones de este gremio sanitario. "Para nosotros fue un encuentro importante, ya que hasta la fecha no habían contestado nuestras peticiones", ha agregado.

De esta forma, Sanidad ha aceptado trabajar en la regulación de la profesión de los tenientes de un ciclo superior de FP del campo de la salud. Se trata de un nuevo escenario, ya que estas no contaban con ningún tipo de esqueleto legal en el que sostenerse. "Es clave que pasemos a ser 'profesiones regladas y tituladas'", ha afirmado Rodríguez. Asimismo, se garantizará el acceso de estos sanitarios a formación especializada.


"Es clave que pasemos a ser 'profesiones regladas y tituladas'"



Por otro lado, la institución dirigida por Mónica García ha compartido con las asociaciones que engloban a estos sanitarios la posición que ocuparán dentro de los niveles de clasificación profesional del SNS, los cuales se pretender alterar en la nueva versión del Estatuto Marco. En concreto, los técnicos superiores se ubicarán en el número cinco del Marco Español de Cualificaciones (MECU) -en el que se fundamentan la futura arquitectura laboral- y número uno del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. "Nuestra titulación se considerará superior no universitaria, algo que antes no se nos reflejaba", ha puntualizado el presidente de Aetel.

Los asistentes a la reunión también abordaron el reconocimiento del grupo B, instaurado hace 17 años, pero nunca aplicado en términos salariales o competenciales en los técnicos superiores. "Se nos dijo que este punto era más problemático por la ausencia de Presupuestos Generales del Estado, ya que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas tiene que negociar y liberar fonos para hacer efectivo el pago del grupo B”, ha explicado Rodríguez. "De momento, Sanidad hará un requerimiento y esperará a los avances de Hacienda", ha continuado.


Pasos hacia la homologación de los títulos


Otra de las principales peticiones del sector es la homologación de sus títulos para equiparse con sus equivalentes europeos. Para ello, Sanidad ha creado un grupo de trabajo dependiente de la Comisión Nacional de Recursos Humanos del SNS en el que se tratará este asunto, además de la actualización de las propias formaciones. El objetivo es que los egresados españoles no tengan problemas a la hora de trabajar en otros países del entorno. "No tiene sentido que un técnico se vaya a Alemania y tenga que estudiar un año más o realizar prácticas para poder ejercer", ha indicado Rodríguez. Algo similar sucede a la inversa, al no tener los trabajadores del Viejo Continente que aterrizan en suelo español la opción de homologar su formación. 


"No tiene sentido que un técnico se vaya a Alemania y tenga que estudiar un año más o realizar prácticas"



Precisamente, el interés de equilibran la formación española con la europea responde al deseo del colectivo de construir dos grados universitarios a partir de varias titulaciones de FP. En concreto, uno de Análisis Clínicos a partir de los ciclos de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y el Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y otro de temática radiográfica tras la fusión de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría. "Esto se traduciría en un bien para la sociedad, ya que necesitamos profesionales científicos y técnicos al mejor nivel y preparados para asumir las responsabilidades unidas al espectro del laboratorio", ha aseverado el presidente de Aetel. Una reclamación apoyada por distintas organizaciones europeas, como la Federación Europea de Sociedades de 'Radiographers' (EFRS).


Previsiones de protesta


Los tambores de huelga se apaciguan, pero no dejan de sonar. Pese a la impresión positiva de las organizaciones tras el encuentro, la convocatoria no está suspendida, simplemente postergada. Un retraso que corresponde con la espera a la publicación del nuevo borrador del anteproyecto del Estatuto Marco. "Esperamos ver reflejados en este los avances y acuerdos del fruto de las negociaciones mantenidas con Sanidad", ha apuntado Rodríguez. En caso de que no aparezcan, la protesta seguirá adelante. "La lucha sigue", ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.