Aetesys defiende que los tenientes del ciclo TES gozan de la autonomía y funciones para ser técnicos superiores

Técnico en Emergencias Sanitarias reclama el ascenso al olimpo de las FP
Reunión entre Aestesys y el Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 5 minutos
La figura del técnico en Emergencias Sanitarias (TES) es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento del proceso asistencial. Este se encarga del traslado de pacientes o víctimas al hospital o centro de salud más cercano, además de brindar atención sanitaria y psicológica inicial o colaborar en la elaboración de planes ante emergencias o catástrofes y dispositivos de riesgo previsible en protección civil. Una serie de competencias que se adquieren tras cursar un ciclo medio de Formación Profesional, que les sitúa en el nivel C2 del vigente sistema de clasificación profesional de la sanidad pública. Una situación injusta para la Asociación Española de Técnicos de Enfermería, Emergencias, Sanitarios y Sociosanitarios (Aetesys). Bajo su prima, las funciones y grado de autonomía de estos integrantes del Sistema Nacional de Salud (SNS) están por encima del reconocimiento actual.

"Cumplen con unos requisitos formativos que les permiten coordinar a otras personas y trabajar con total independencia a pie de calle", ha afirmado la presidenta de Aetesys, Elvira González, a Redacción Médica. Motivo por el que la asociación aboga por elevar la titulación de TES al grupo de los ciclos de técnico superior, como Higiene Bucodental o Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Una escalada que los situaría también en el equivalente al actual nivel C1, en el que los salarios son mayores. "Esta clasificación profesional cuadra más con las competencias que desempeñan", ha agregado.

Precisamente, este mensaje fue el que transmitió Aetesys en la última reunión con el Ministerio de Sanidad. Encuentro al que acudió González, acompañada por la portavoz de los técnicos en Farmacia y Parafarmacia de la organización, Vanessa Vico, y el coordinador del grupo de trabajo de competencias del TES, Javier Rendo. Una delegación que se citó con la directora general de Ordenación Profesional, Celia Gómez; el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del SNS de la mencionada división ministerial, Julián García, y la asesora técnica del secretario de Estado de Sanidad, Paloma Calleja.


Proceso de reforma


La intención del Ministerio de Sanidad es elevar de categoría a los TES. Y es que el diseño del nuevo texto del Estatuto Marco contempla la reclasificación profesional de las plantillas del SNS. Esta depende del sistema del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU), con lo que se garantizaría el ascenso al nivel 4, equivalente a Bachillerato y al C1. Una vez aprobado el documento, su articulado se aplicaría en la Ley de Ordenación Profesional, lo que certificaría las actuales competencias.

Este cambio también sería el primer paso para convertir el ciclo medio en uno superior. Una modificación que no alteraría en exceso la estructura de la titulación, ya que los estudios de TES ya cuentan con 2.000 horas lectivas, como los cursos de un nivel más. Más trabajo implicaría este ascenso en el caso de los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), cuya formación cuenta con 1.400 horas lectivas. Sin embargo, esta ampliación y reforma de su título podría ser una realidad tras el compromiso del Ministerio de Educación.


"Cumplen con unos requisitos formativos que les permiten coordinar a otras personas y trabajar con total independencia a pie de calle"



Eso sí, antes se debe aprobar el Estatuto Marco y mantener la clasificación profesional presentada en el borrador de su anteproyecto. Pese a que no existen críticas respecto al avance de los sanitarios tenientes de un título de Formación Profesional (FP), sí que existe polémica en torno a los grados universitarios. En concreto, el acceso de Enfermería y Fisioterapia al A1, cerca de los profesionales de Medicina.


Más citas por el ciclo superior


Además de con el Ministerio de Sanidad, Aetesys se ha reunido recientemente con otros representantes políticos relacionados con el entorno sanitario. Por ejemplo, con la portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista y secretaria primera de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Carmen Martínez. Un encuentro en el que la organización que representa a los técnicos sanitarios aprovechó para reclamar el ciclo superior para TES, a la vez que puso de manifiesto la precariedad del servicio de Emergencias, mayoritariamente externalizado a empresas privadas. "En estas, se prioriza el coste sobre la calidad asistencial y las condiciones laborales", han señalado desde la agrupación profesional.

Asimismo, se transmitió a Martínez la importancia de reformar la titulación y competencias de las TCAE y revisar "urgentemente" la formación académica de los técnicos en Farmacia y Parafarmacia, quienes desarrollan funciones de "alta complejidad en el entorno hospitalario" y "gran responsabilidad, propia de un nivel superior de FP". Por otro lado, Aetesys expresó su total apoyo al ascenso al nivel universitario de los ciclos de técnicos superiores sanitarios. Una serie de puntos que el Grupo Parlamentario Socialista abordará por comunidades autónomas, con la misión de presentar dichos asuntos en próximas sesiones del Consejo Interterritorial del SNS.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.