Manel Algara,  jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital del Mar.                                            
                                        
                                        
                                            La 
radioterapia está cerca de dar un paso de gigante contra el 
cáncer. La exposición del cuerpo humano a 
radiación durante 
milisegundos con un 
nuevo tratamiento logra unos 
resultados similares a los 
actuales. La 
tecnología Flash cuenta con otra ventaja, ya que es capaz de no dañar el tejido sano que rodea el tumor y el 
Centro Hospitalario Universitario de Vaud, en 
Suiza, iniciará en breve un 
ensayo clínico para probar su eficacia en pacientes. En caso de que los resultados sean positivos, 
Manel Algara, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del
 Hospital del Mar, afirma en
 Redacción Médica que “en dos años se podrán trasladar a la asistencia clínica en España. Si finalmente la
 tecnología Flash es un 
éxito, podrían llegar a 
convivir durante una temporada las tres 'radioterapias', la 
convencional, la 
protonterapia y la 
flash”.
Actualmente y tal y como explica el especialista, “para dar una dosis importante de radioterapia en un tumor el tiempo empleado es de
 cinco hasta siete minutos. Con la técnica Flash, 
se puede dar esta misma cantidad de radioterapia en milisegundos. Realizar la terapia de forma tan rápida produce un daño en el tumor 
similar o incluso más potente que la 
forma tradicional. El 
tejido sano de alrededor tolera mucho mejor la radiación”.
Hasta ahora todos los datos logrados con esta investigación, en la que ha llegado a participar el Centro Europeo de Física de Partículas de Ginebra (
CERN), están ligados a estudios preclínicos y recientemente se empezará de
 forma experimental en humanos. “Si se confirman estos datos en los ensayos clínicos, se abre una oportunidad para solucionar uno de los 
mayores problemas que nos encontramos, que es el de no poder dar todas las
 dosis de radioterapia que queremos debido a que hay un
 órgano sano al lado del tumor como puede ser el corazón o el pulmón”, constata Algara.
	
		
			| 
					"La tecnología Flash es similar a la que tienen actualmente nuestros aceleradores" | 
	
Otra de las ventajas que el especialista afirma a la hora de implantar esta nueva terapia en España a futuro es que no sería necesaria una
 gran inversión: “La tecnología usada es 
similar a la que tienen actualmente nuestros aceleradores. Si se eliminan algunos 
filtros también pueden irradiar de forma más rápida. Si los ensayos clínicos arrojan resultados positivos, muchos centros además del CERN podrán emplearla”.
	Máquinas Flash en España frente a tumores
Ahora mismo 
España no cuenta con la capacidad para poder
 integrarse en este ensayo clínico, aunque Algara confirma que “en el 
Hospital Clínic de Valencia se prevé instalar un acelerador estrictamente ligado a la investigación, y 
Galicia y 
Barcelona pueden seguir los mismos pasos a lo largo del año que viene. Si finalmente la tecnología llegase, 
estas máquinas Flash podrían participar en el ensayo clínico”.
	
		
			| 
					"El Hospital Clínic de Valencia prevé instalar un acelerador estrictamente ligado a la investigación" | 
	
Algara prevé un esperanzador futuro en el 
abordaje del cáncer en radioterapia gracias a esta investigación, ya que “parece ser que la limitación de 
herir las partes que rodean al tumor no la tendremos. El mundo de la 
Oncología Radioterápica está esperando resultados abrumantes y en los próximos meses aparecerán los primeros resultados, y en dos años las conclusiones definitivas”.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.