José Manuel Domínguez, subdirector asistencial del Hospital Vall d'Hebrón.
Más de 3.000 kilómetros de distancia es lo que han tenido que recorrer tres menores de la Franja de Gaza con cáncer para poder ser atendidos en el
Hospital Vall d’Hebrón. Una vez a salvo y con los cuidados necesarios, el principal reto de los profesionales era trazar un diagnóstico certero que les condujera a la elección del mejor tratamiento. Sin embargo, la imposibilidad de comunicarse con los facultativos autóctonos sumada a un
historial clínico plagado de 'gaps' hacía de ello un auténtico reto para expertos como José Manuel Domínguez, subdirector asistencial del centro catalán.
Dos de los 13 menores que aterrizaron en suelo nacional
procedentes de la zona de conflicto, fueron atendidos por el Servicio de
Hematoncología Pediátrica, donde se les diagnosticó una
enfermedad linfática y un
tumor de grado sólido, respectivamente,
mientras que el tercero atendido en el hospital barcelonés, al tener 17 años, pasaría directamente al
Servicio de Oncología de adultos, en el que se determinó que padecía un
tumor hematológico.
Han sido múltiples las pruebas a las que se han sometido estos tres pacientes en estas últimas 3 semanas desde que aterrizaron en el aeropuerto de Zaragoza, en tanto en cuanto era necesario determinar "
el tipo de tumor y el estadio" y, con ello, plantear, "la actitud terapéutica" más adecuada. Había que estar seguros, antes de proceder.
Aunque contaban con ciertos datos diagnósticos del que fuera su hogar, "los médicos del Vall d’Hebrón han acabado de validar dicha información clínica para saber exactamente en qué estado se encuentra la enfermedad y planificar de forma segura el
tratamiento y su
correspondiente duración”.
Terapia con CAR-T
El primero de estos pacientes pediátricos con
enfermedad linfática estará los próximos tres meses, aproximadamente, bajo tratamiento. Después, quizá necesita un
trasplante de médula y un
abordaje inmunológico”, avanzan desde el hospital, donde permanecerá ingresado hasta que concluya el procedimiento terapéutico, a diferencia de los otros dos pacientes, cuyo manejo será a nivel ambulatorio, salvo que haga falta que "sean tratados de forma invasiva".
“Uno de ellos sufre un
tumor de grado sólido y se está pendiente de realizar una biopsia para decidir si se sigue un tratamiento quimioterápico o radioterápico", explica Domínguez, una vez descartado "
cualquier tratamiento quirúrgico". Para el tumor hematológico que presenta el tercer paciente, que roza la mayoría de edad, “se usará un tratamiento de quimioterapia y, depende de como vaya la evolución, no se descarta que llegue a recibir
terapia avanzada con CAR-T”.
De momento, salvo incurrencias o "complicaciones en el camino", no hay previsión de ingreso para ninguno de ellos ya que la radioterapia “se realizará de forma ambulatoria” y la quimioterapia “se llevará a cabo en el
régimen de Hospital de Día".
"La quimioterapia se llevará a cabo en el régimen de Hospital de Día"
|
Soporte en salud mental
Más allá del tratamiento oncológico, el contexto psicosocial de estos menores tras convivir en una zona de guerra, ha obligado a trazar un abordaje multidisiplinar con la
salud mental como uno de sus principales muros de carga Además de contar con el apoyo de traductores y trabajadores, el
Ministerio de Sanidad se ha encargado de facilitarles, tanto a ellos como a sus familiares, una
residencia cercana al hospital para evitar grandes desplazamientos durante el tiempo de tratamiento, con asistencia 24 horas.
La confianza de los padres ha sido máxima en todo momento al dejar a sus hijos en manos de los profesionales sanitarios del
Vall d'Hebron. "Aceptan venir a un país extranjero a tratar de un problema grave de salud, y en esto se ponen a disposición", explica Domínguez, quien agradece la labor de los interprétes, conocedores de su cultura y su idioma, a la hora de allanar el camino.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.