El solape de jornada continúa sin remunerar en muchas comunidades autónomas
La paciencia de una enfermera ha llegado a su límite y ha decidido "abrir un melón" y lanzar una crítica reflexionada sobre cómo algunos profesionales llegan al
solape de los turnos
. En un vídeo que ha comenzado a viralizarse en TikTok, la enfermera Laura Garcia Carbonell expone con naturalidad y contundencia
el problema de los relevos tardíos en los turnos de 12 horas, una práctica que, además, suele implicar trabajar tiempo extra sin retribución.
"Levántate diez minutos antes. Tómate el café antes. Sé compañero", reclama en su vídeo, donde critica a quienes llegan sistemáticamente tarde al cambio de turno, obligando a sus compañeros a extender su jornada más allá de lo que corresponde. "Se notan mucho esas personas que no tienen horario suizo y llegan siempre a menos dos", apunta.
Aunque reconoce que cualquiera puede llegar tarde un día de forma puntual,
la enfermera hace hincapié en que la impuntualidad repetida genera malestar en los equipos y tiene consecuencias directas sobre la calidad asistencial:
"Nunca deberíamos dar un relevo de mierda porque tu compañero ha llegado tarde. Hay que pensar en el bien del paciente"
, afirma.
La enfermera explica que, en su caso, suele llegar al hospital con tiempo de sobra: "Yo a las 7:30 ya estoy aparcando y a menos veinte estoy arriba". Eso le permite recibir el parte de manera adecuada y poder salir puntual tras su turno.
"Cuando das el relevo a menos cinco y a las ocho estás en tu coche, es fabuloso", dice. Sin embargo,
cuando los relevos se retrasan, la salida puede alargarse fácilmente "hasta las 8:20 o más".
El solape enfermero crea polémica
El vídeo ha generado todo tipo de comentarios en la plataforma social, alguno de ellos muy contrarios como el de Marcos, quien opina que “en un Servicio que paga solape, se llega a la hora de solape y te lo cuentan.
Si no pagan nada, se llega a la hora de entrar y ya te leerás el evolutivo que lo que cuenta es lo que está escrito”.
De forma parecida se posicionaba otra profesional; “Por empatía con tu compañera y porque te molaría que lo hagan contigo sí, pero realmente obligación no tenemos ninguna,
que lo paguen, que es lo que tocaría”.
Estos testimonios ponen de relieve una realidad que afecta a miles de enfermeras en España. Tal y como recogió
Redacción Médica,
solo dos comunidades autónomas (Castilla-La Mancha y Baleares) reconocen oficialmente el solape de jornada en los convenios colectivos de sus servicios de salud. En el resto de territorios, esos 15 o 20 minutos diarios de trabajo adiciona
l siguen sin considerarse jornada laboral, pese a las históricas reclamaciones del colectivo.
Además de la cuestión económica, la enfermera subraya la importancia del relevo no solo como un trámite, sino como un momento crítico para la seguridad del paciente. "Hay cosas que no siempre se escriben en la evolución clínica y que son esenciales saber de viva voz:
si un paciente no está comiendo, si está emocionalmente mal, si hay riesgo de hipoglucemias...", explica. Dar un parte apresurado o incompleto puede derivar en errores asistenciales.
La profesional concluye su reflexión apelando al compañerismo y a la empatía: "Igual que tú quieres irte pronto a tu casa después de 12 horas de trabajo, tu compañero también
. Nunca sabes cómo ha sido el turno que lleva a sus espaldas", recuerda.
Un recordatorio en tono cercano y directo de que, más allá de las normativas y los derechos laborales pendientes de reconocer, el cuidado entre compañeros también forma parte de los valores esenciales de la Enfermería.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.