Casi 4 de cada 10 pacientes declararon tener dolores de cabeza.                                            
                                        
                                        
                                            Un análisis provisional del 
‘Estudio del Consorcio Global de Disfunción Neurológica en el Covid-19 (GCS-NeuroCovid)’ ha evidenciado que 
ocho de cada diez personas hospitalizadas con coronavirus desarrollan problemas 
neurológicos. Estos pacientes, a su vez, tienen seis veces más probabilidades de morir en el hospital que los que no presentan complicaciones neurológicas.
DIRECTO | Siga aquí la evolución del coronavirus Covid-19
El artículo publicado en la revista 
JAMA Network Open ha analizado el estudio ‘GCS-NeuroCovid’ que tuvo como muestra a un grupo de 
3.744 pacientes adultos hospitalizados contagiados con coronavirus. Entre ellos, el 82 por ciento tenía 
síntomas neurológicos autodeclarados o captados clínicamente. Casi 4 de cada 10 pacientes declararon tener dolores de cabeza, y aproximadamente 3 de cada 10 dijeron haber perdido el sentido del olfato o del gusto.
	
	Presencia de encefalopatía aguda  
De los síndromes diagnosticados clínicamente la 
encefalopatía aguda fue la más común, afectando a casi la mitad de los pacientes, seguida del coma (17 por ciento) y los accidentes cerebrovasculares (6 por ciento).
"La encefalopatía aguda es, con mucho, el síntoma más común que vemos en la clínica. Estos pacientes pueden estar en un estado 
sensorial alterado o tener la conciencia deteriorada, o no se sienten como ellos mismos y actúan confusos, delirantes o agitados", ha explicado Sherry Chou, investigadora principal del consorcio y profesora asociada de medicina de cuidados críticos, neurología y neurocirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos y el UPMC.
El estudio ha concluído que tener una afección neurológica preexistente de cualquier tipo, desde 
enfermedades cerebrales, de la médula espinal y nerviosas hasta migrañas crónicas, demencia o enfermedad de Alzheimer, entre otras, es el factor de predicción más fuerte de desarrollar 
complicaciones neurológicas relacionadas con el Covid, lo que aumenta el riesgo al doble.
	
	Estudio ‘GCS-NeuroCovid’ 
El 
‘GCS-NeuroCovid’ es el mayor estudio de cohortes sobre las manifestaciones neurológicas del Covid-19 realizado hasta la fecha, que abarca 133 centros de pacientes adultos en todos los continentes excepto la Antártida.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.