El Ministerio lanza a audiencia pública la actualización de la cartera común con novedades en genética y salud pública

Sanidad impulsa la ampliación de cribados y refuerza el Comité de Genética
Mónica García, ministra de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ha sometido a audiencia pública el proyecto de actualización de la cartera común del Sistema Nacional de Salud (SNS), con cambios centrados en los programas de cribado y en el refuerzo del Comité Asesor de Genética. La propuesta incluye ampliar el cribado  neonatal con la incorporación de más enfermedades congénitas, extender hasta los 74 años el cribado de cáncer colorrectal e introducir la preeclampsia en el cribado prenatal. Además, se modifica la composición del Comité de Genética para dar entrada a asociaciones de pacientes, reforzando así la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Más enfermedades en el cribado neonatal


El plan prevé incorporar nuevas patologías al cribado neonatal, que ya se realiza de manera rutinaria en todos los recién nacidos. El objetivo es aprovechar los avances técnicos y científicos para detectar precozmente enfermedades raras que, sin un diagnóstico temprano, pueden dejar secuelas graves. Con esta medida, Sanidad busca también asegurar una oferta homogénea en todas las comunidades y evitar diferencias territoriales en la atención.

Otra novedad es la inclusión de la preeclampsia en los cribados prenatales. Esta complicación afecta a entre un 2 y un 8 por ciento de las gestantes y puede poner en riesgo la salud de la madre y del feto. El Ministerio argumenta que existen métodos fiables para estimar el riesgo y medidas preventivas eficaces, como la administración temprana de ácido acetilsalicílico en mujeres identificadas como de alto riesgo.'

Cribado colorrectal hasta los 74 años


La propuesta eleva de 69 a 74 años la edad máxima de las personas que pueden participar en el cribado de cáncer colorrectal. Se alinea así con las recomendaciones de organismos internacionales y de sociedades científicas que consideran que ampliar el rango de edad mejora la detección precoz y la supervivencia. El cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes en España y el cribado con test de sangre oculta en heces o colonoscopias permite identificar lesiones en fases tempranas.

Un Comité de Genética con voz de pacientes


El documento también modifica la composición del Comité Asesor de Genética. Se ampliará el número de vocales y se dará entrada a representantes de asociaciones de pacientes. El objetivo es reforzar la transparencia y la participación ciudadana en las decisiones relacionadas con las pruebas genéticas y la incorporación de nuevas tecnologías.

El refuerzo del comité responde al crecimiento de la medicina genómica y a la necesidad de contar con criterios estables y consensuados para la toma de decisiones en este campo.

Sanidad recuerda que la cartera común del SNS debe garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las mismas prestaciones sanitarias, independientemente de la comunidad en la que vivan. Los cribados incluidos en este catálogo son de carácter obligatorio y deben implantarse en todo el territorio. La actualización busca reducir diferencias y reforzar la cohesión del sistema sanitario.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.