Un total de 1
9 menores palestinos junto a 73 acompañantes serán evacuados en dos aviones desde la Franja de Gaza para recibir atención médica en España en el marco de una nueva operación organizada por el Ministerio de Sanidad. Está previsto que lleguen durante la madrugada del lunes a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz.
Se trata de la
cuarta evacuación de estas características realizada en coordinación con a Organización Mundial de la Salud y el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea (ERCC). Y es que la ministra de Sanidad, Mónica García, se ha desplazado a Jordania para
supervisar la evacuación médica y recibir a las familias palestinas. Las 92 personas han sido trasladadas desde Gaza hasta la frontera entre Israel y Jordania, donde las autoridades israelíes los entregaron a un equipo del Ministerio de Sanidad. La supervisión médica y el traslado hasta la base de Amán ha sido coordinada por Médicos Sin Fronteras.
Además, esta acción también se realiza en colaboración con los
ministerios de Defensa y Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones e Interior.
Menores con distintos problemas médicos
Los menores presentan diversas patologías que
requieren atención especializada, por ejemplo en Traumatología debido a lesiones por ataques. Además, necesitarán ser vistos en otros servicios de Oncología, Hematología o Cardiología por cardiopatías congénitas, así como presentan otras enfermedades nurológicas y renales, afecciones oculares y del sistema digestivo. Una vez estén en España, los pacientes
serán distribuidos por hospitales de Castilla La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña.
Este reparto y la
coordinación sanitaria en los distintos centros ha sido gestionada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), organismo adscrito al Ministerio de Sanidad. A parte, l
a acogida y atención integral de los familiares será gestionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a la ONG Accem, incluyendo alojamiento, manutención, atención psicológica, jurídica y servicios de traducción e interpretación.
Para la operación se han movilizado dos aviones del Ejército del Aire y el Espacio con más de una docena de militares de la Unidad Médica de Aeroevacuación, formada por médicos, enfermeros de vuelo, intensivitas y técnicos sanitarios para garantizar la seguridad y salud de los pasajeros durante el viaje a España. La Oficina de Cooperación Española en Amán, dependiente de la Agencia Estatal Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), se ha encargado de los trámites administrativos, mientras que la Embajada de España en Jordania ha gestionado los visados.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.