La directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez.
El
Ministerio de Sanidad ha dado un paso más en la
renovación de los vocales representantes de los especialistas en formación dentro del
Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (Cnecs). Hasta el momento se preveía que el proceso finalizara el 31 de diciembre de este año y que los elegidos no se pudieran incorporar a sus respectivos cargos antes del 31 de enero de 2026, tal y como adelantó
Redacción Médica el pasado verano. Ahora,
ya existe un calendario oficial.
Justo este viernes ha terminado el plazo de presentación de las elecciones e instrucciones para la presentación de candidaturas. Será a partir del próximo 5 de noviembre cuando los aspirantes
podrán presentarse como candidatos.
El plazo para ello terminará el 14 de ese mismo mes.
A continuación, la Junta Electoral Central tendrá la última palabra y será la encargada de
aprobar las candidaturas entre el 24 y el 26 de noviembre. Las elecciones tendrán lugar
entre el 3 y el 11 de diciembre y la proclamación de residentes electos se realizará entre el 16 y el 23 de diciembre.
Representación MIR y EIR en sus especialidades
Además, la presidenta de la Junta,
Mercedes Guerra, ha aprovechado la actualización del calendario para publicar una carta informativa para los residentes. En ella explica qué es la Comisión Nacional de Especialidad y argumenta
por qué hay representación de residentes en las mismas.
La elaboración del programa formativo de la especialidad; el establecimiento de los criterios de evaluación de MIR, EIR, FIR, BIR, PIR o RFIR; la propuesta de creación de áreas de capacitación específica; o el establecimiento de
criterios para la evaluación de unidades docentes y formativas son algunas de sus funciones, tal y como refleja en el escrito.
Y es que, según establece el
artículo 28 de la Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, cada Comisión Nacional debe contar con dos vocales en representación de los especialistas en formación, elegidos por y entre los propios residentes, con un mandato de dos años. Así, en 2025 corresponde renovar estos cargos y, teniendo en cuenta sus funciones, esta convocatoria electoral será determinante para garantizar la participación activa de los
futuros especialistas en las decisiones formativas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.